El objetivo de la medida es avanzar en el control de esta patología a nivel nacional. El Ministerio de Salud de la Nación adquirió 18 millones de dosis para este año, que ya comenzaron a distribuirse a todo el país.

En el marco de conmemorarse hoy 28 de julio, el “Día Mundial contra la Hepatitis”, fecha instaurada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y continuando con los lineamientos a nivel nacional. El Ministerio de Salud de la provincia, hace saber que se comenzará a vacunar gratuitamente contra la hepatitis B a toda la población.

La hepatitis B, es una inflamación del hígado causada por un virus, se transmite a través del contacto con la sangre, por relaciones sexuales no protegidas, por medio de la madre infectada al hijo durante el embarazo o por uso de drogas endovenosas, entre otras.

La edad en que se contrae la enfermedad aguda determina el riesgo de progresión a enfermedad crónica, es decir, a menor edad, mayor riesgo de adquirir la infección y que tenga evolución crónica. Al prolongarse en el tiempo, ésta puede provocar daños en el hígado (cirrosis) o cáncer de hígado.

Argentina está considerada como un país con endemicidad baja (menor al 2% de incidencia). Sin embargo, la distribución de casos no es homogénea: es mayor en centros urbanos (especialmente en algunos grupos, como los hombres que tienen sexo con hombres y los usuarios de drogas), que en zonas menos pobladas.

El período de incubación de esta patología es  extenso: de uno a cuatro meses. La forma clínica más habitual es la hepatitis aguda, que se resuelve espontáneamente en un período entre 1 a 3 meses. Existen, además, formas asintomáticas que pueden observarse hasta en el 60% de los casos.

Población a vacunar

Para quienes deban vacunarse, se hace saber que no se requiere orden médica para la administración de la misma.  Acciones intensivas para captar  individuos pertenecientes a grupos en riesgo. Ellos son:

Trabajadores de salud, Hemodializados, Politransfundidos, Hepatopatías crónicas, Personas privadas de la libertad y personal de cárceles, Hombres que tienen sexo con hombres, Heterosexuales con relaciones no monogámicas, Usuarios de drogas endovenosas, Personas viviendo con VIH/SIDA, Convivientes y parejas de portadores de hepatitis B. Por otro lado, se hace saber que como la vacuna contiene Timerosal, NO se recomienda su uso en embarazadas.

Cabe señalar, que para prevenir y tratar estas patologías existen tratamientos efectivos, que son gratuitos en los hospitales públicos; y vacunas contra las hepatitis A y B, que forman parte del Calendario Nacional de Vacunación.

 

Artículo anteriorConcientizan sobre la importancia del análisis del VIH
Artículo siguienteLos Juegos Olímpicos Londres 2012 impresionaron al mundo con su brillante apertura