Una multitud acompaño los festejos por el Aniversario de la Demarcación de Tinogasta. El acto se realizó en la Plaza 25 de Mayo. La Gobernadora Lucia Corpacci y el Intendente Hugo Avila, fueron los oradores.
La Ciudad de Tinogasta vivió a pleno su aniversario número 299. Con la presencia de la Gobernadora de la Provincia, Dra. Lucia Corpacci, el Vice Gobernador Dalmacio Mera, el intendente de la ciudad Hugo Ávila, el ministro de Gobierno Francisco Gordillo, de Producción Ángel Mercado, de Salud Noemí Villagra; el ministro de Obras Públicas, Rubén Dusso, así como también otros funcionarios del Poder Ejecutivo Provincial, legisladores, autoridades municipales y habitantes de la ciudad tinogasteña, se desarrolló ante una multitud que acudió a los festejos que se realizaron en la Paza 25 de Mayo.
El acto dio comienzo a las 10:30 horas con el saludo de la Gobernadora a la Agrupación 14 de Agosto, luego, acompañada por el Intendente Hugo Avila, se dirigió al palco central.
Tras la entonación del Himno Nacional Argentino interpretado por la Banda de Musica de la Policia de la Provincia, se escucho la cueca “la Tinogasteña”, canción que acompaña todos los actos oficiales de acuerdo a lo que estipula una ordenanza Municipal desde hace algunos años.
Inmediatamente después, se dio lectura a una poesía, a cargo de la señorita Maria Godoy, alumna de la Escuela Nº 3 Amor y Esperanza, que próximamente tendrá un nuevo edificio, ya que la construcción del mismo registra un avance significativo y se encuentra cerca de su etapa final,
Posteriormente la Gobernadora presidió la rúbrica de un convenio entre Vialidad Provincial y la Municipalidad de Tinogasta mediante el cual se pavimentarán y repavimentarán 200 cuadras urbanas, por lo que el Intendente Hugo Avila y el Administrador General de Vialidad Jorge Omar Salahais procedieron a firmar dicho convenio.
Seguidamente la Primera Mandataria también encabezó junto al Intendente Hugo Avila, la entrega de 82 becas rurales que tienen como objetivo mejorar las condiciones de estudio en las zonas alejadas de los centros urbanos. También se hizo entrega de libros y mapotecas a escuelas de la región.
Uno de los momentos esperados por el público fue la entrega de los “Tinogasta de Plata”, un reconocimiento que se otorga todos los años, a personalidades destacadas del Departamento. En esta oportunidad, los galardonados fueron, José Salazar por su destacada trayectoria, las hermanas Araceli del valle y Daiana Montivero por sus destacadas actuaciones deportivas, un Tinogasta de Plata póstumo al Dr. Antonio del Pino por su compromiso con Tinogasta, a través de su labor llevada a cabo a nivel nacional y provincial, distinción que fue recibida por sus familiares . Más adelante fueron reconocidas como ciudadanas distinguidas por su trayectoria de vida y labor social, la Sra, Ercilia Gordillo y la Sra. Lucia Casimira Salazar de Quinteros.
Luego el Intendente Hugo Avila se dirigió a todos los presentes, abriendo su discurso haciendo una referencia histórica al expresar que “”hoy en estos 299 años volvemos a rememorar aquel Decreto del entonces Teniente Gobernador de la Pcia Don Esteban de Nieva y Castilla que decretaba la demarcación del pueblo de Indios de Tinogasta, y que establecía los derechos que debía tener la población sobre el Rio Abaucan, eran momentos en que se vivía un choque de civilizaciones, entre españoles y pueblos originarios y para lograr la coexistencia pacífica se redacto este decreto” manifestó dentro de una pormenorizada reseña histórica que abrió su discurso.
Luego encadenó la historia recordando que el ganado de Tinogasta se lo llevaba a Chile a través del Paso de San Francisco para darle alimento y comida a todos los trabajadores de la industria minera del vecino país, Explicando que a partir del Paso de San francisco, de la demanda de la industria minera de chile y el funcionamiento de las dos aduanas que tenia Tinogasta, se forjaron los años de mayor productividad del Departamento. Resaltando que “es por eso que me sorprendo cuando gente que no es de Tinogasta, viene a decirnos que el paso no va a generar desarrollo, que equivocados que están, nosotros los tinogasteños sabemos muy bien, lo que ha significado para el desarrollo de toda la provincia de Catamarca, el normal funcionamiento del paso de san franciso, el normal funcionamiento de la aduana y lo que significó la industria minera del lado chileno” afirmó.
Otro de los datos que brindó en su discurso, es que con la recaudación que tenía la aduana de Tinogasta le aportábamos a la renta de Catamarca más del 40%, lo que significaba que la provincia en gran parte vivía gracias al funcionamiento del Paso de San francisco y de la Aduana.
Hay que volver al pacífico dijo Avila, “ahora no tan solo el objetivo es comercializar con Chile, sino con los mercados asiáticos que mas demanda de materia prima y alimentos necesitan, hoy tenemos un corredor bioceanico extraordinario que tenemos que aprovechar al máximo” manifestó Avila.
En su discurso recordó también, al Dr. Antonio del Pino, destacando un proyecto de desarrollo para Tinogasta vinculado al mercado interno referido a un sitema de riego moderno que permita aumentar la superficie de cultivo, la radicación de un Banco, y también la llegada del tren a tinogasta, ambas cosas las gestionó y el Banco se instaló en Tinogasta, mientras que a través de la línea Belgrano Cargas, llego el tren.
“Creo que tenemos que volver a las fuentes, y en base a tres obras de infraestructura básica, como caminos, energía y obras de riego” dijo el Intendente Hugo Avila, también conto que “ese planteo se lo llevamos a la gobernadora y de inmediato llegó la respuesta, con una inversión en caminos de 160 millones de pesos, lo que nos va a facilitar sacar nuestra producción”, destacando también que “cuando hablábamos de energía nos dijo que se iba a instalar la mayor planta de energía eléctrica del interior provincial con 15 megavatios, y nosotros pensamos que era imposible, sin embargo hoy , con una inversión de 70 millones de pesos ya es una realidad y nos va a dar una solución a los problemas de energía cuando en dos años más instalemos los transformadores y cambiemos parte del cableado que ha cumplido su vida útil” explicó.
Más adelante afirmó que “durante muchos años los tinogasteños sufrimos el desinterés de parte de los gobiernos centrales , hoy con la obra de la Escuela Amor y Esperanza, los 160 millones de pesos invertidos en la ruta 60, 70 millones en eléctrica, la inversión para pavimentar 200 cuadras, y la terminación de la escuela de Comercio Bernardino Rivadavia, le puedo decir Sra. Gobernadora, que los tinogateños sabemos que tenemos un gobierno provincial que ha vuelto la mirada a nuestro Departamento y por eso en solo un año de su gestión tenemos tantas obras” dijo el Mandatario Municipal.
Por último, el Intendente Avila, manifestó que “ los tinogasteños vamos a ser el Departamento productivo que supimos ser, por eso los invito a todos que con fe y optimismo trabajemos juntos y dejemos de lado a aquellos que tienen miradas sectarias, fundamentalistas y fóbicas al desarrollo productivo de los pueblos y empecemos a mirar lo que hicieron nuestros antepasados cuando a través del Paso de San Francisco se integraban con Chile, nosotros nos vamos a integrar con el mundo, vamos a aprovechar esa vía y todas nuestras posibilidades, para que Tinogasta vuelva a ser laTtinogasta soñada por todos”, finalizó.
Luego la Gobernadora saludó al pueblo de Tinogasta diciendo “para mi es una alegría y un honor que el pueblo de Tinogasta nos reciba. Venimos con la conciencia tranquila de saber que, aunque nos queda mucho camino por delante, estamos trabajando arduamente por una Catamarca y una Tinogasta mejor, simplemente escuchando lo que ustedes necesitan y trabajando para que eso se haga realidad”.
“Tenemos que entender que Tinogasta es netamente productiva y turística y tanto para el turismo como para la producción necesitamos el Paso San Francisco”, sostuvo la Primera Mandataria al hacer referencia a la potencialidad de desarrollo que posee el departamento en relación a los beneficios del Paso Internacional San Francisco para la región. “El Paso San Francisco fue una decisión estratégica de un gobierno de signo político diferente al nuestro pero que tenemos que apoyar y defender porque es la posibilidad que tienen los tinogasteños para el desarrollo” y añadió “porque acá en Tinogasta, no se engañen si alguien les dice que venimos detrás del uranio, es mentira y cuando yo digo una cosa la digo porque jamás oculto lo que pienso, acá se está desarrollando minería como en Santa María, Andalgalá y Belén”.
Asimismo, destacó que el desarrollo del departamento está orientado a impulsar el turismo y la producción a través del Paso Internacional y que “Córdoba, Tucumán y Santiago del Estero lo está esperando para poder sacar su producción ya que el futuro económico del mundo está en los países asiáticos y dentro de 15 o 20 años todo lo que salga del país será por Chile, por eso lo tienen que defender ya que genera trabajo para ustedes. Los camiones que pasan van a necesitar un mecánico combustible, comedores para los choferes, hoteles, entonces ese va a ser el modo por el saquen la producción de la vid y que Tinogasta produzca más”.
Para culminar sobre lo referido al tema, Corpacci manifestó “por eso les pido a todos, a los docentes, alumnos, jóvenes, pro mineros, anti mineros, es hora de sentarse a hablar ya que todos queremos una Tinogasta mejor y yo aspiro que el año que viene, que vamos a festejar los 300 años de Tinogasta, estemos todos festejando porque cumplimos esa meta”.
Con las palabras de la Gobernadora, se dio paso a la segunda parte de los festejos, con el desfile cívico militar, en donde participaron, la mayoría de las escuelas del Departamento, Policía, Gendarmería, Bomberos Voluntarios, Academias de Danzas, y diversas instituciones y empresas del medio.
Luego del acto, la Gobernadora participó de un almuerzo junto al Intendente Hugo Avila, en el que también estuvieron presentes alrededor de 200 autoridades, nacionales, provinciales y municipales.
Tras el almuerzo, recorrió junto al Mandatario Tinogasteño, varios barrios de la Ciudad, obras que se están llevando a cabo y los diferentes sectores cuyas calles serán asfaltadas, a partir de los convenios firmados durante el acto central.