El cantaor gitano, cuya propuesta se caracteriza por cruzar al flamenco con otros géneros, concretará durante septiembre su primera gira argentina que incluirá nueve presentaciones para asumir en directo su nuevo espectáculo «Sintiendo América».

Un pequeño tributo a Mercedes Sosa, el estreno de versiones de cuatro tangos clásicos -cuyos títulos prefirió mantener en secreto- y un repaso por los temas que lo llevaron a la popularidad, convivirán en este show que estrenará en el país y que marca su vuelta a la Argentina.

Entusiasmado ante su inminente retorno, El Cigala habló en una charla que mantuvo con Télam desde España, acerca de su interés por reunir al flamenco con el bolero, los ritmos afrocaribeños, la copla, el tango y el jazz en las canciones que más inspiran el alma americana de este madrileño de 43 años.

«Es como llevarlas a cruzarlas caminos y se unen divinamente, son maneras diferentes en el plano musical pero todas comparten un mismo sentido», dijo el intérprete sintetizando el espíritu de su propuesta en la que la música ciudadana tiene un lugar importante.

«El tango es muy emocionante, me siento cómodo cantándolo, tienen esa cosa trágica, nocturna y soñadora, llevan alegría, amor y desamor en muy buenas letras», definió el gitano.

Para concretar esta aproximación, llegará acompañado por Jaime Calabuch «Jumitus» al piano, Yelsy Heredia en contrabajo, Isidro Suárez en percusión, Diego El Morao en guitarra española y Diego García Gallardo en guitarra eléctrica.

Pero además, el intérprete planea sumar invitados especiales que representen a la música del lugar, en cada uno de los recitales que ofrecerá en la Argentina.

La serie de actuaciones comenzará el miércoles 19 de septiembre en el Teatro Municipal de Santa Fe, dos días después llegará a El Círculo rosarino y el sábado 22 estará en el Gran Rex porteño donde ya está confirmada la participación de la cantante tanguera Adriana Varela, junto a quien promete interpretar «Naranjo en flor».

«Me encanta Buenos Aires, me gusta todo: la comida, la música en general, su gente, sus mujeres, su cultura. Por ello esta gira significa muchísimo para mí”, subrayó el hacedor de «Cigala & Tango», un disco y DVD que grabó en vivo en Buenos Aires en 2010.

Capaz de multiplicar la verbalización de sus afectos, aseguró que “llevo a Latinoamérica en mi corazón, amo a la Argentina y también amo a México».

Las canciones del repertorio de «Sintiendo América» están ligadas a los países visitados, son un guiño especial a estos lugares y sus melodías.

Estados Unidos, México, República Dominicana, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, Panamá, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, Chile y Argentina, forman parte del tour y sus culturas serán recreadas por el cantaor.

En la continuidad del segmento local del tour, «Sintiendo América» podrá apreciarse el 26 en el Auditórium de Mar del Plata, el 27 en el Teatro Provincial de Salta, el sábado 29 en el teatro Español de Neuquén y el 30 Complejo Cultural Guido Miranda de Resistencia (Chaco).

Por último y ya en octubre, El Cigala pasará por el Teatro Libertador General San Martín de Córdoba (el martes 2) y por el Auditorio Angel Bustelo de Mendoza (el jueves 4).

En esas veladas, el intérprete tratará de seguir demostrando por qué se ha convertido en una de las principales voces del flamenco, sobre todo a partir del suceso del álbum «Lágrimas negras» que compartió con el pianista cubano Bebo Valdés en 2003.

 

Telam

Artículo anteriorCatamarca en el Torneo Nacional de Mucamas
Artículo siguienteCarabineros desalojaron y detuvieron a estudiantes en huelga de hambre en Chile