Así explicó Julio Falcioni lo que fue el 3 a 3 ante Independiente. Los de La Ribera tuvieron todo para ganarlo pero sobre la hora los igualaron. El técnico se mostró contento por algunos rendimientos

Julio César Falcioni habló en conferencia de prensa sobre lo que fue el 3 a 3 de Boca ante Independiente en el partido de ida de la Copa Sudamericana en un encuentro increíble que el «Xeneize» tuvo para golear y que terminó empatando de manera increíble. Ahora, los de La Ribera tendrán que ganar de visitante para clasificar, o empatar más de 3 a 3 para avanzar a la siguiente fase del torneo.

«Creo que Boca fue superior y tuvo las mejores opciones, porque estábamos para el dos o tres a cero y nos empatan. Tuvimos las oportunidades y nos costó definirlo, como así también nos quedamos muy rápido con diez hombres cuando el partido igualado. Pese a ello, jugamos bien y salimos muy rápido por los costados», explicó el entrenador.

Además, Falcioni agregó que el rival no llegaba al área: «Salvo el gol de Santana en el primer tiempo, no tuvo más nada Independiente. Luego en el segundo tiempo nos quedamos con diez y nuestro arquero sacó varias pelotas importantes también. No obstante, fuimos más profundos que el adversario en un encuentro abierto. En Avellaneda seguramente tomaremos los recaudos».

Finalmente, sobre el equipo afirmó que se fue conforme con varios de los jugadores. «La idea es darle minutos a Lautaro Acosta, porque fue muy desiquilibrante; el ‘Tanque’ (Silva) aguantaba las pelotas arriba, D’ Angelo tuvo un muy buen partido, Albín entró muy bien y el equipo estuvo seguro siempre, pero la realidad es que un error en la última jugada le dio el penal y el gol a Independiente. Por lo pronto tenemos la revancha y haremos todo lo posible por seguir en la Copa», cerró Falcioni, quien sonrío y no quiso opinar del árbitro Patricio Loustau cuando le consultaron por su labor.

Artículo anteriorLas exportaciones de vino crecieron más de 35% en los primeros seis meses del año
Artículo siguiente“Coco” Quintar se quejó por “el trato” de Lavatelli y Polti