La jornada, que se desarrolló en el Salón Auditorium del CFI, estuvo organizada por la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional, dependiente del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia.
Este Consejo se constituyó en noviembre de 2011 en el marco de la transformación educativa teniendo como principal objetivo acompañar los nuevos desafíos de la educación técnico profesional. El director provincial de Educación Técnica, Rodolfo Vivanco, al dar inicio a la jornada expreso que el objetivo es definir las políticas de estado para los próximos años con respecto a la educación técnica, “lo que a nosotros nos está generando un desafío es tener una mirada integradora del entorno productivo, es por eso fundamental la constitución del consejo”.
Este Consejo de Educción, Trabajo y Producción también se encuentra constituido en varias provincias de nuestro país. A nivel nacional el INET, (Instituto Nacional de Educación Técnica), tiene como organismo asesor, al Consejo Nacional de Educación y Trabajo (CoNET), quien funciona constituyendo foros sectoriales con actores claves del sector, identificando demandas para luego expresarlas en el sistema educativo.
El Ing. Vivanco, explicó que en esta reunión, además de las instituciones que ya vienen formando parte del Consejo, se han invitado a otros actores sociales para sumarse a esta propuesta cuyo fin es asesorar al Ministerio de Educación en todos los aspectos que tiendan a la vinculación de la educación con el mundo del trabajo, “una de nuestras líneas de trabajo más importante es la de los proyectos de inversión para equipar las escuelas técnicas, pero nosotros sabemos que con el mejor del equipamiento, no logramos el desarrollo productivo, sino que necesitamos gente que esté bien capacitada”, argumentó Vivanco y concluyó diciendo que es necesaria la mirada amplia de todas las instituciones convocadas para detectar las necesidades de la provincia en el aspecto del recurso humano.
Entre las instituciones que participaron de este encuentro se encuentran el Ministerio de Producción, y el de Desarrollo Social, la Secretaría de Minería, la Secretaría de Ambiente, la Subsecretaría de Asuntos Municipales, el RENATEA, los gremios ATECa y UDA, el INTA y el Colegio de Arquitectos, entre otras.
La ministra Acosta, valoró la importancia de la puesta en marcha de este Consejo como una forma de generar un espacio institucional estratégico de conocimiento, difusión y generación de acuerdos y articulaciones relacionados con lo educativo, laboral y de producción.