Ayer,  en la Sala Ezequiel Soria, la gobernadora Lucía Corpacci encabezó el acto de entrega de 1.200 becas pertenecientes a los programas “Becas para estudiantes de nivel Universitario,  Terciario no universitario y escuelas artísticas” y “Producat (Capacitar y Producir Catamarca)”.

Estuvieron presentes también el vicegobernador Dalmacio Mera; el ministro de Hacienda, Ricardo Aredes; el intendente de la Capital, Raúl Jalil; demás funcionarios del Poder Ejecutivo Provincial y beneficiarios.
En la oportunidad, la primera mandataria provincial destacó el importante rol que desempeña la educación para generar inclusión social, manifestando: “En lo universitario, pensamos que cuanto más profesionales tengamos en la provincia, vamos a tener una Catamarca mucho más pujante”, y añadió: “Por eso estas 600 becas universitarias, que son exclusivamente para que los chicos estudien, con un monto distinto para el que vive en la Capital, que para el que vive en el interior, o el que estudia en otra provincia. Sabemos que la beca sola no le va a solucionar todos los problemas, pero es una ayuda para los padres que están haciendo un esfuerzo enorme para que sus hijos puedan tener un título universitario”.

Becas universitarias
El objetivo del programa es promover la igualdad de oportunidades en el ámbito de la Educación Superior. Con un cupo total de 600 beneficiarios, el aporte posee tres modalidades:
Gran Catamarca: modalidad destinada a estudiantes domiciliados en los departamentos Capital, Fray Mamerto Esquiú y Valle Viejo, que cursan estudios superiores en instituciones públicas del Gran Catamarca.
Interior: modalidad que incluye a estudiantes del interior provincial que cursan estudios superiores en instituciones públicas, tanto del interior como de la ciudad capital de la provincia.
Fuera de la provincia: modalidad destinada a estudiantes de la provincia que cursan en instituciones públicas carreras no dictadas en el ámbito provincial. Esta modalidad incluye, además, a 43 estudiantes catamarqueños que cursan la carrera de Medicina en la República de Cuba.

Producat
El programa tiene como finalidad la orientación y capacitación laboral en oficios, buscando potenciar al máximo las capacidades de cada beneficiario, y promover a su vez espacios de educación técnica y aprendizajes en oficios, de acuerdo con las necesidades de las empresas de la comunidad y de las oportunidades de trabajo que ofrece el mercado laboral. Los oficios en los que se instruirá son: herrería, carpintería (madera, metálica y aluminio) y blanquería. La beca, que en esta oportunidad beneficia a 600 personas, consiste en una suma mensual de 1200 pesos, y consta de una etapa teórica y otra práctica, las cuales tienen una duración de 6 meses cada una

Artículo anteriorEx combatientes de Malvinas concretaron campaña solidaria
Artículo siguienteLa cultura fiambalense de duelo