La presentación se sumará a otra que ya se realizó en Defensa al Consumidor.
La Fiscalía de Estado que conduce Marcos Denett iniciará una denuncia ante la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) a raíz del deficitario servicio público de telefonía móvil que se presta en la provincia. La presentación se realizará esta semana y estará fundada con un informe del Ministerio de Servicios Públicos que confirma los problemas que tienen los usuarios catamarqueños.
La semana pasada, el Departamento de Derechos Colectivos de Fiscalía denunció ante el área de Defensa del consumidor de la Dirección de Comercio a las empresas Claro y/o AMX ARGENTINA; Telecom Personal; Movistar y/o Telefónica Móviles de Argentina S.A, las tres empresas que prestan el servicio de telefonía móvil.
Las abogadas Lorena Varela y Patricia Estrada, en colaboración con técnicos del Ministerio de Servicios Públicos, tendrían ya elaborado el escrito que se presentará ante la CNC en el que se detallan las graves deficiencias del servicio de telefonía móvil. En el informe se menciona la falta de regularidad, continuidad, calidad, y disponibilidad del servicio de telefonía, mensajería e internet móvil, a causa de irregularidades e interrupciones del servicio.
Califican como más graves aún las fallas en la prestación de los “servicios de emergencia”, en particular a los números de la Policía, ambulancia, Bomberos y Defensa Civil. También se menciona la falta de atención a los reclamos de los clientes y la ausencia de compensación en las tarifas de los usuarios por las graves deficiencias de este particular y masivo servicio público.
El informe producido por técnicos del Ministerio de Servicios Públicos, a cargo del ingeniero Julio Molina, especifica que: “en la actualidad las diferentes empresas de telefonía celular que prestan servicios en nuestra provincia incrementan su cantidad de clientes en forma muy acelerada, ofreciendo nuevos planes de consumo e incremento de líneas corporativas, lo que conlleva a la saturación de tráfico, generando diversos inconvenientes a los clientes al momento de intentar establecer la comunicación.
Derechos colectivos
El Departamento de Derechos Colectivos de Fiscalía de Estado se creó en abril de este año a partir de la reorganización del área.
En los fundamentos del instrumento para la puesta en marcha del mismo se indica que la «experiencia profesional y comunitaria nos muestra la irrupción de nuevas problemáticas sociales que trascienden la órbita individual o de grupo y que en más de una oportunidad terminan afectando al patrimonio del propio Estado».
Agrega que el organismo tiene la misión de «velar por el bienestar general de la población a través de la defensa de los derechos colectivos e intereses difusos».
Es en ese marco, es que Fiscalía interviene en la problemática ante la deficiencia en la prestación de un servicio público.