Los accidentes cerebrovascular (ACV) son cada vez más frecuentes en las personas mayores, pero los jóvenes también pueden padecer este problema de salud. Al respecto, el doctor neurocirujano Pablo Correa explicó que los casos de ACV en adolescentes y hasta en menores de edad son más frecuentes. Los pacientes oscilan entre los 15 y 25 años de edad.
Se estima que por semana entre 4 y 5 adolescentes sufren un ACV, por lo que por cada mes se pueden registrar unos 20 casos.
Según explicó el facultativo, en estos casos es habitual que se trate de adolescentes que consumen drogas duras. Además, Correa comentó que tuvo situaciones de pacientes de otras provincias que se encontraban de paso por Catamarca, y que debieron ser atendidos por sufrir ACV causado por el consumo de cocaína específicamente.
Las cifras indican que los casos de menores y adolescentes adictos a las drogas duras son uno de los grupos más vulnerables y propensos a padecer un accidente cerebrovascular. Muchos casos ya fueron tratados, pero dejan graves secuelas para el resto de la vida y son impredecibles.
El consumo de sustancias adictivas conocidas como “drogas duras” potencia el riesgo de padecer un ACV, ya que el hecho de consumir excesivamente genera un estimulador que produce hipertensión arterial, afectando directamente las arterias que al verse vulnerables se rompen y desembocan en un accidente cerebrovascular (ACV).
Por otra parte, el profesional médico explicó que dentro de los subíndices de los casos en los jóvenes puede ser igual que en los adultos, y registra ACV isquémicos o hemorrágicos, este último es la trombosis de una arteria del cerebro que sigue siendo una incidencia baja en los adolescentes y jóvenes sanos, aunque aclara que se trata de un grupo etario muy particular.
Impredecibles
Los ACV son enfermedades que no se pueden prevenir, no hay estudios previos que determinen un ACV solo hasta que sucede. Lo que más impresiona a la gente es que son jóvenes que padecen la enfermedad y quedan con secuelas neurológicas gravísimas para toda la vida, y la carga social de la patología y el costo social económico para tratarlo es enorme.
Evitar drogas
Uno de los factores de riesgo prevenibles es el control del abuso de drogas, sobre todo de la cocaína, entre los adolescentes y jóvenes, lo que se ha visto en una relación directa con los ACV.
Preocupante
Hasta julio de 2012, en los hospitales de Niños Eva Perón y San Juan Bautista ingresaron por semana hasta cinco adolescentes con edades de 13 a 17 años, convalecientes por consumo de drogas. Aparte de estos registros aparecieron los casos de adolescentes judicializados que oscilan entre los 5 y 7 puntualmente.