Reafirmando el compromiso de continuar fortaleciendo el proceso integrador y de complementación económica, dentro del espíritu de colaboración que dio origen a la macro región que conforman las Provincia argentinas de Catamarca, La Rioja, Córdoba, Santa Fe, Tucum1n y Santiago del Estero, junto con la Región de Atacama, de la Republica de Chile;

Reconociendo que el Paso de San Francisco constituye un eje articulador importante de a macro región ATACALAR, dadas las substanciales alternativas que ofrece para el desarrollo del comercio exterior entra Argentina y Chile y con terceros mercados a través de la puerta que abre al Océano Pacifico;

concordancia con el acuerdo alcanzado entre la República Argentina y la República de Chile, de fecha 16 de marzo de 2012, suscripto por los Presidentes Dra. Cristina Fernández de Kirchner y Don Sebastián Piñera Echenique, respecto del establecimiento en la localidad de Las Grutas, en el Paso de San Francisco, Provincia de Catamarca, (latitud 26° 52° S, longitud 68° 18 O), de un control integrado de frontera, en un recinto concebido bajo la modalidad de cabecera única, de conformidad con lo establecido en los artículos 2°, 19°, 200, 21°, 226 y 23° de! Tratado Sobre Controles Integrados de Frontera entre la República Argentina y la República de Chile, suscripto el 18 de marzo de 1997;

Lo Gobernadores de las Provincias de Catamarca, La Rioja, Córdoba, Santa Fé, Tucumán y Santiago del Estero, con el apoyo de la Región de Atacama, miembros participantes de la XV Asamblea Plenaria del Comité de Integración ATACALAR”, celebrada en la ciudad de Copiapó, República de Chile, acuerdan dirigirse en forma conjunta al Gobierno Central de la República Argentina para solicitar los fondos para la financiación de la obra “Complejo Integrado Las Grutas — Paso de San Francisco”.

El incremento en el transito de ómnibus, vehículos y camiones desde y hacia Chile a través del PASO INTERNACIONAL SAN FRANCISCO, alentado a partir de la pavimentación de la ruta Nacional 60, generan la urgente necesidad de contar con condiciones optimas de operatividad para el control de pasajeros de vehículos, ómnibus y de cargas, que se traducen en funcionalidad, seguridad y confort para el desarrollo, tanto de la actividad especifica de control como de las administrativas y de los servicios para los usuarios. En relación al terreno y según la información proporcionada por la Dra. RITA VERONICA SALDAÑO, Directora de Integración Regional del Gobierno de la Provincia de Catamarca, la fracción del terreno asignar de aproximadamente 6 hectáreas, estaría ubicada sobre los Polígonos 1 y 2, sobre la Ruta Nacional Nº 60. Estas parcelas pertenecen al Estado Provincial. El nuevo complejo estaría ubicado a 4.000 metros sobre el nivel del mar, a 180 km de la localidad de Fiambalá y a 20 km de la  frontera, cercano al campamento de Vialidad Provincial y a la infraestructura existente donde actualmente se realizan los controles.

Artículo anteriorLos dueños del sitio Taringa irán a juicio por "violación de la ley de propiedad intelectual"
Artículo siguienteTrabajadores de Aguas de Catamarca iniciaron un paro por tiempo indeterminado