Cuatro grupos asociativos de Tinogasta y Fiambalá firmaron ayer contrato con el Gobierno provincial y la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) para entregar su producción durante el término de diez años. Este compromiso es una de las cláusulas del programa de Integración del Pequeño Productor a la cadena vitivinícola.
El acto que tuvo lugar en Tinogasta fue precidido por el Intendente Municipal Hugo Avila, el Ministro de Producción de la provincia Lic. Angel Mercado entre otros y que contó con numerosos productores de pequeña embergadura. En la oportunidad el Ministro de Producción Mercado, dijo: En un mundo donde la velocidad de cambio es tan rápida, no podemos dejar de ver que los sectores económicos de los países que van a la vanguardia de estos cambios, no lo hacen en base a la improvisación, sino sobre la base de la planificación a largo plazo, contando con el protagonismo de todos los actores involucrados en las actividades productivas. Nosotros estamos aquí cosechando los esfuerzos de la visión de quien hace años atrás vio la necesidad de hacer un cambio estructural en el enfoque de la actividad vitivinícola, me refiero al ex presidente Carlos Nestor Kirchner y a partir de una decisión política suya, termino que con la creación de la coviar, es que se pudieron generar todos los programas que estamos ejecutando hoy. Estos programas tienen algunos rasgos que nos pueden parecer novedosos, particulares, y que nos tenemos que acostumbrar a ver. Porque es lo que se viene hacia el futuro. No podemos avanzar ningún sector, ningún eslabón de la cadena productiva, de manera individual. Para mi uno de los mayores aciertos , lo que hace mas valioso este programa es el encadenar en un periodo previsible de tiempo, 10 años, al sector primario con el sector industrial le da mayor previsibilidad a las dos partes porque empieza a poner en su lugar un conflicto que nunca existió, esto armoniza el interés del productor con el interés del industrial, y les permite a ambos planificar a largo plazo, con lo cual estamos superando uno de los escollos mayores que tenemos en Catamarca y en particular en Tinogasta para el desarrollo de la vitivinicultura. Es auspicioso, dijo el Ministro, que se hayan podido constituir la cantidad de grupos cooperativos y asociativos de unos 82 productores y también es un buen mensaje político que debe ser leído adecuadamente que la envergadura de esos productores es muy pequeña, estamos haciendo realidad el compromiso político de nuestra gobernadora de asistir a la producción, empezando por quienes mas lo necesitan que son los pequeños productores. La gobernadora lo dijo aquí en Tinogasta solo hace 30 días, hoy estamos marcando que no era un mero anuncio.
El gobierno de la provincia apunta a ayudar a todos los productores por una cuestión de estricta justicia y de reparación histórica. Comenzamos por los productores mayormente castigados y olvidados. Es bueno recordar que esta fuerza política que esta hoy en el gobierno se tomo compromisos antes de ser gobierno y esas promesas se han cumplido, hoy hemos entregado cerca de 70 mensuras en Fiambalá lo que le da tranquilidad a los poseedores de esos viñedos. Los trámites aún no están completos pero ya tienen en sus manos documentación que les permite ser sujetos, ser partícipes de este tipo de programas, aseguro Mercado. Ha terminado para ellos esa incertidumbre de no tener la documentación que respalde su legítimo derecho sobre las tierras que trabajan. La gobernadora dijo cuando estuvo aquí cual es el futuro de Tinogasta, creo que Tinogasta ha sido bendecido con muchísimos recursos naturales a los que hay que darle su valor, nosotros haremos todo lo que sea necesario en términos de riego, de obras de comunicación y regularización de títulos. También es preciso que diga, enfatizo el Ministro de Producción, que no solamente los tinogasteños deben poner en valor los recursos naturales con lo que la naturaleza los ha dotado. También deben empezar a usar las inversiones que otras generaciones han hecho para este departamento y me refiero, dijo con énfasis, AL PASO DE SAN FRANCISCO, no podemos permitir que semejante inversión siga sin uso, todo tiene que ver con todo (aplausos). Así como los canales se construyen para que lleven agua, rieguen y se produzcan riquezas, los caminos han sido construido para que los pueblos se comuniquen , y no para que nadie se sienta con el derecho de decidir quien pasa y quien no pasa , no permitamos que se ponga compuerta a caminos que han sido construidos para unir a los pueblos, esta en el compromiso de esta comunidad seguir avanzando para que en el marco del dialogo y la armonía, este conflicto inventado pase a ser un mal recuerdo, concluyo.