En realidad en el marco del acto que se llevo a cabo en Tinogasta, donde se beneficiaron productores de pequeña envergadura, tal como lo había anunciado la Gobernadora de la Provincia hace poco tiempo atrás, el desarrollo protocolar de quienes organizaron este acto, no estuvo feliz, principalmente con el dueño de casa, es decir el Intendente HUGO AVILA. En principio no tenía asignado un lugar en la mesa de las autoridades. Al observar esta desinteligencia personal de protocolo del Intendente reprocho esta especie de “falta de respeto”. EN LA LISTA DE ORADORES, TAMPOCO FIGURABA EL LORD MAYOR. A tal punto que cuando AVILA se dio cuenta que el locutor no iba a anunciarlo, imprevistamente agarro literalmente un micrófono y sin titubeos y con cierto fastidio que resulto evidente, aunque sin hacer mención al “incidente”, hizo uso de la palabra.
Seguramente acá también hay que agradecer como lo dijo el ministro mercado, a la brillante idea del ex presidente Néstor Kirchner de crear la coviar, a la decisión política firme e irrevocable de la Presidente Cristina Fernández de Kirchner de dar estos fondos a la provincia de Catamarca para que se pongan en marcha todos estos proyectos porque esta plata viene de la nación de la decisión política de nuestra señora presidenta de colaborar con Catamarca con los pequeños y medianos productores, eso hay que reconocerlo, rescatarlo y agradecerlo… por otro lado el gobierno de la provincia a partir del 10 de diciembre de 2011, se a encolumnado a ese proyecto nacional, que es un proyecto productivo, un proyecto que habla de industrializar la rularidad, de darle valor agregado a nuestra materia prima y la Gobernadora Lucia Corpacci a sido clara como decía el ministro, el 14 de agosto cuando nos ha visitado. Tinogasta tiene que ser productivo, para ello el gobierno de la provincia esta empeñado en obras de infraestructura básicas para el desarrollo, energías, caminos, saneamientos de títulos… bien lo decía el ministro mercado en Fiambalá, mensuras, seguramente acá también se van a entregar y la soñada obra de riego para aumentar la superficie de cultivo. Ya tenemos un sistema de riego importante, hay que aprovecharla mejor, y seguramente con la sistematización del río Abaucán, con las obras de riego que tienen que ver con galerías filtrantes en El puesto, en Anillaco, del azud nivelador para Copacabana, Banda de lucero y La Puntilla. Aprovechamiento en Andaluca 1, que lamentablemente el gobierno saliente no lo dejo en condiciones para que los productores lo puedan aprovechar. Es este el gobierno que se va hacer cargo de reparar las falencias que ha tenido esa obra, a partir de ahí, hacer gestiones el Andaluca 2 para que los pueblos del sur del departamento no se queden sin obras. Seguramente también tenemos el sueño y aspiraciones desde el municipio de Tinogasta porque hemos presentado el proyecto ante la provincia para la sesión de 42 hectáreas para que con fondos nacionales podamos el parque industrial que Tinogasta se merece, si hablamos de empacadoras, de bodegas, de aceiteras, hablamos de un desarrollo industrial a partir de aumentar la superficie de cultivo y darle valor agregado a la materia prima es porque también empezamos a necesitar el parque industrial y de eso ya tenemos el compromiso del ministro Mercado.