Desde el primer día del año próximo se exigirá a todos los comisarios que presenten un «plan táctico mensual» para bajar la delincuencia, que será controlado por el Estado
El Ministerio del Interior confirmó que desde el 1 de enero quedarán atrás las viejas prácticas policiales, además de brindarle el apoyo de la tecnología e incentivos económicos por los logros que se obtengan.
Uno de los cambios que se prevé en ese país es el uso de una computadora en cada patrullero, para hacer un análisis exhaustivo y en cuestión de segundos de la base de datos, que incluye a unos siete millones de personas.
Por ejemplo, si se carga en la base de datos que la persona buscada tiene un corazón tatuado en el brazo derecho, como resultado, la máquina devuelve 50 perfiles, de los cuales dos tienen antecedentes penales, según la información brindada por El Observador.
Las autoridades ya cuentan con un mapa digital que comprende a todo el país, y se actualiza en el momento mostrando en detalle los hechos delictivos, por barrios, calles, horarios más peligrosos y todas las denuncias que se producen.
En lo que respecta a los comisarios, por cada meta cumplida en el plan que se presentará a principio de mes, se les entregará un incentivo económico, que será variable en relación con el índice delictivo de cada distrito.