Se trata de un unipersonal de Mercedes Alonso, quien evoca a su hermana Paloma, desaparecida durante el proceso militar. La obra es dirigida por Laura Yusem, con texto de Patricia Zangaro quien realizó la dramaturgia con documentos de la familia Alonso, cartas y diarios íntimos de Paloma.
La historia
Un escenario vacío y pleno. Cajas de cartón que guardan secretos del alma, suspiros de anhelos. Un puñado de recuerdos que sangran, que castigan, que laceran. Paloma batía sus alas en pleno océano abierto. Ella quería, ella luchaba, ella bregaba.
Ella buscaba junto con sus compañeros, la construcción de un mundo más humano, más justo. De esta manera se fue al Perú con su aleteo libertario y su misión de alfabetización. Volvió a su Buenos Aires con el mismo timón y la misma brújula.
¿Cómo gritar tanto dolor? Mercedes recorre las palabras de su hermana Paloma y las de su madre desde el núcleo de su propia tierra existencial. Una hermana que no entiende, que se queda colgada en el llanto de la ausencia macabra. Una madre que sufre como un animal herido porque le han matado a una de sus crías.
Espectáculo auspiciado por la secretaría de Cultura de la Nación y declarado de Interés Cultural.

Artículo anteriorEstiman ingresos por 124 millones de pesos por el movimiento turístico
Artículo siguiente“Capacitarnos para Crecer” en Turismo