Desde el Ministerio de Salud provincial dieron a conocer que las 80 mil dosis de la vacuna antigripal recibidas para la campaña de invierno fueron insuficientes para afrontar la concurrencia masiva de personas interesadas en la aplicación. Como primera medida solicitaron diez mil vacunas más al Ministerio de Salud nacional, mientras que para paliar la situación, en estos días les pidieron a las provincias vecinas que cedan algunas dosis, las que se serán devueltas inmediatamente llegue la partida nacional. También se pudo conocer que hasta ayer los casos confirmados de gripe A sumaban un total de 28, mientras se analizan 25 muestras más de posibles nuevos casos
La confirmación la realizó el subsecretario de Salud Pública, Oscar “Kelo” Brizuela, quien explicó que “durante la campaña de invierno se aplicaron 65.000 dosis de las 80.000 que llegaron para Catamarca, siempre teniendo en cuenta que los grupos a vacunarse son el 20 por ciento de la población. Pero lo que sucedió en estas últimas semanas fue que todos concurrieron a vacunarse, y nos quedamos sin dosis, ya que por día se vacunan más de mil personas”.
De igual modo, anunció que “para la próxima semana se esperan diez mil dosis que enviarán de Nación a la provincia ante un pedido expreso del gobierno provincial. Asimismo, se solicitó a las provincias en donde no hay casos que nos envíen las dosis que nos puedan prestar”.
En este punto, agregó que en 2009, cuando también se reforzaron las medidas y la vacunación, se detectaron más de 70 casos de personas con gripe A H1N1. También pidió a la población extremar los cuidados, ya que el virus está circulando en varias provincias del país, por lo que rige el alerta en todas las provincias.

Casos
En la tarde de ayer, el funcionario dio a conocer que desde el 18 de agosto a la fecha suman 28 los casos de personas con el virus de la influenza, todos con tratamiento ambulatorio, mientras que a la fecha se registra sólo una persona fallecida.
Informó que desde que las personas concurren con los síntomas sospechosos, además de hacérseles el hisopado, es decisión de los médicos recetarles el antiviral. De este modo, se previene la posible propagación del virus.
Por otra parte, y sobre el tema, la directora de Epidemiología volvió a insistir en no sobredimensionar el problema, evitar el miedo, reforzar las medidas de prevención y seguir el protocolo de vacunación vigente a nivel nacional, que indica que deben vacunarse sólo los grupos de riesgo.

Aseguran que fumigar no es efectivo contra la gripe A

La Dirección de Control de Vectores del Ministerio de Salud de la Provincia informa que no es indicación la fumigación con insecticidas en las instituciones, ante la situación epidemiológica por presencia de casos de gripe A, ya que no tiene efectividad contra el virus.
De esta manera, deben seguirse las normas de limpieza indicadas por la Dirección de Epidemiología:

* Si un alumno presenta síntomas, no debe asistir al establecimiento educativo, tiene que hacer reposo en su casa aislado, ya que el virus se contagia de persona a persona.
*Lavado de manos: las manos son el vehículo más importante en la transmisión de infecciones; al regresar al hogar, antes de alimentarse, antes de tomar en brazos a un bebé, es preciso el lavado de manos con jabón o en su defecto, con alcohol en gel.

*Al toser, taparse la boca con el pliegue del codo.

*Ventilar los ambientes y favorecer la limpieza.
*Si la madre tiene un embarazo de 20 semanas de gestación, debe vacunarse con la vacuna Triple Bacteriana Acelular, independiente de la Vacuna Antitetánica.
*Vacunar a todos los convivientes que tengan un bebé prematuro menor de 1500 gr con la Triple Bacteriana Acelular.

Pabellón N° 41

En la mañana de ayer, por disposición de las autoridades del Centro Administrativo del Poder Ejecutivo (CAPE) se cerró el pabellón N°41. Según los empleados del lugar, la madre de una empleada padece el virus de influenza H1N1, lo cual generó pánico en los trabajadores, y ante la negativa de ingresar sin desinfección, se procedió a realizar una limpieza profunda del lugar.

 

ElEsquiu

Artículo anteriorAprueban ley que regula los casos de abortos no punibles en la Capital
Artículo siguienteRoban en el Obispado más de $20.000 de la colecta de Cáritas