Son en total 26 las comunas que no acordaron por los 750 pesos de incremento y se movilizarán.

Tras varios meses de calma, delegados municipales de ATE del interior provincial decidieron en asamblea retomar las medidas de fuerza, ante la falta de acuerdo con las autoridades comunales en equiparar el último incremento salarial otorgado por el Gobierno provincial en mayo.
La medida, además, se realiza en el marco del paro total de actividades convocado a nivel nacional por la CTA de Pablo Micheli.
«Decidimos acompañar la medida nacional, si bien las realidades son diferentes, en Catamarca no se arribó a un acuerdo con el Gobierno para mejorar la situación salarial de los agentes del interior provincial», explicó el delegado de Valle Viejo, Oscar Agüero.
En ese sentido, agregó que en septiembre se entregaron dos petitorios a la gobernadora Lucía Corpacci y se reunieron con el ministro de Gobierno, Francisco Gordillo, pero no obtuvieron respuestas.
Los 26 municipios tuvieron su audiencia de conciliación obligatoria, pero no se logró alcanzar la cifra pretendida. Desde ATE se informó que sólo acordaron Antofagasta de la Sierra y Los Varela.
«Hubo malestar en los delegados del interior, porque Inspección Laboral informó que habían acordado 12 municipios y no fue así, solo se acordó con dos municipios», remarcó Agüero.
Lo concreto es que este miércoles se prevé una concentración y movilización en la plaza 25 de Mayo, con la presencia de delegados del interior. Allí, en asamblea decidirán los pasos a seguir. Se analiza la instalación de una carpa y levantar firmas para elaborar una solicitada que posteriormente será presentada en la Legislatura.
“Parece que no se quiere resolver esta cuestión, no tienen ganas de resolver esto. Nosotros venimos esperando desde hace bastante tiempo y con mucha bronca ya, por eso, en el interior ya quieren iniciar el paro», expresó el secretario general de ATE, Arnoldo Núñez.

Protesta nacional
La protesta en la que confluirán la CTA que lidera Pablo Micheli y la CGT que conduce el camionero Hugo Moyano exigirá al Gobierno nacional «una justa distribución de la riqueza, soberanía sobre los bienes naturales, reforma impositiva para que paguen más los que más tienen, gravamen a las rentas extraordinarias, nueva Ley de Entidades Financieras y no pago de la deuda externa», entre otros planteos.

 

6 meses sin soluciones
En septiembre el director de Inspección Laboral, Adolfo Castellano, celebró la última audiencia de conciliación obligatoria. El proceso fue extenso ya que la mayoría de las comunas del interior estaban en conflicto. Tras las audiencias y la falta de acuerdo, los agentes se movilizaron y fueron recibidos por el ministro de Gobierno, Francisco Gordillo, quien intentó calmar los ánimos y se ofreció como nexo con la Gobernadora para transmitir el reclamo.
Luego de la promesa del funcionario, los referentes gremiales llamaron a un compás de espera por 10 días. No hubo respuesta y ahora anuncian que endurecerán las medidas de fuerza.

Artículo anteriorGendarmes insisten en que el pase a disponibilidad viola el acuerdo de palabra
Artículo siguienteMurió a los 132 años la mujer más anciana del mundo