La mujer del siglo XXI confía en sí misma y tiene ganas de emprender sus sueños con fortaleza para lograrlo. Ser madres solas, es un proyecto personal de muchas que no tienen a una figura paterna para que las acompañe en esta decisión. Todo lo que deben saber

Según el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) Buenos Aires, los tratamientos para mujeres que buscan ser madres se incrementaron en un 12%. Este grupo está compuesto por mujeres con un perfil etario cercano a los 40 años, un importante desarrollo profesional y una buena posición económica.

Son cada vez más las mujeres que forman parte de las nuevas organizaciones familiares, las familias monoparentales, es decir aquellas conformadas por un progenitor.

“Sin embargo, a pesar de no contar con una pareja, la mayoría de las mujeres que se deciden a afrontar la maternidad en solitario cuentan con una sólida red de sostén, se sienten apoyadas y comprendidas por su familia, amigos o más allegados”, aseguró la licenciada Claudia Azar, directora del gabinete psicológico de IVI Buenos Aires.

“Hoy en día la sociedad es más consciente sobre la inexistencia de la fertilidad infinita y existe una mayor aceptación social sobre los distintos tipos de familia. Gracias a estos cambios sociales producidos en los últimos años, las estadísticas de la medicina reproductiva se incrementaron”, comentó el doctor Fernando Neuspiller, director del IVI Buenos Aires.

En la mujer, la calidad ovocitaria disminuye gradualmente a medida que pasan los años, y a partir de los 35-36 años la velocidad en el envejecimiento ovárico es más acusada. Al referirse a calidad ovocitaria, Neuspiller, hizo hincapié en dos temas importantes: el citoplasma ovocitario (el contenido de la célula dentro del cual están las organelas con distintas e importantes funciones, responsables en gran parte de la calidad embrionaria) y la carga genética de los mismos.

Por estas condiciones, IVI recomienda a las mujeres que quieren ser madres pero consideran que aún no es el momento, vitrificar sus óvulos cuando se encuentran con mejor calidad con el objetivo de preservar su fertilidad y lograr ser madre en el momento oportuno.

De cada 10 ovocitos vitrificados 9 se recuperan intactos después de desvitrificarlos.

En el caso de aquellas mujeres mayores de 40 años que deciden ser madres y no realizaron la vitrificación de sus óvulos cuando se encontraban en calidad óptima, se les recomienda consultar con un especialista en reproducción, quien, a partir de estudios evaluará las condiciones reproductivas de la mujer. Si luego de seis meses de búsqueda no se consigue el embarazo, se recomienda comenzar con técnicas de reproducción asistida, pudiendo ser de alta complejidad (FIV), ya que en este caso el tiempo es un limitante.

Para mujeres de 40 años solas que quieran cumplir el deseo de ser madres existen dos recomendaciones que deben tener en cuenta: por un lado recurrir a un banco de semen para utilizarlo de un donante y por otro realizar técnicas de baja (inseminación artificial) o alta complejidad (FIV) en función de las condiciones reproductivas de la mujer.

Artículo anteriorSe canceló el salto del hombre que busca desafiar la barrera del sonido
Artículo siguienteSuspendieron por 60 días la cancha de Central