Sandy llegó a la costa de Nueva Jersey a las 21 (hora argentina). Una cámara aérea de New York Times permite ver nuevas imágenes del huracán cada 60 segundos. La «supertormenta» ya genera un apagón. Hay al menos un muerto.
The New York Times instaló una cámara especial en su edificio, ubicado en Manhattan, que emite fotos cada 60 segundos de la llegada de la «supertormenta» Sandy.
Un hombre murió al quedar atrapado por un árbol que cayó en el interior de su casa de Flushing, en el barrio de Queens, según informó un canal local de la televisión de Nueva York.
La víctima fue hallada por sus familiares. Queens es hasta el momento uno de los barrios de la ciudad más afectados.
Las agencias internacionales de noticias AP y AFP reportaron a las 21 (hora argentina) que Sandy tocó tierra en la costa de Nueva Jersey. No obstante, en las últimas horas se cree que el fenómeno perdió intensidad. Es por ello que los meteorólogos ya no hablan de huracán sino de una «supertormenta».
Más allá de la denominación científica, se espera que el fenómeno llegue con vientos de hasta 140 kilómetros por hora. En las últimas horas, el frente ha provocado un fuerte oleaje que alcanzó hasta los 3,7 metros de altura en el área de Kings Point (Nueva York).
El área metropolitana de Nueva York, con 19 millones de habitantes, está situada en una zona de islas, ríos, canales, estrechos y pantanos, y por ello el mayor peligro está en las inundaciones causadas por las crecidas de más de tres metros que se esperan debido a la coincidencia del huracán con la pleamar.
Desde la mañana del lunes se registraban ya pequeñas inundaciones en zonas bajas de Manhattan, Red Hook (Brooklyn), Hoboken (en la vecina Nueva Jersey y al otro lado del río Hudson) o el condado de Suffolk, en Long Island y fuera ya de la Gran Manzana.
Las calles de Nueva York y Washington se veían este lunes vacías, aunque en la primera algunas personas desafiaron la prohibición de acudir a los parques y las orillas del Hudson para presenciar este espectáculo de la naturaleza.
En Washington, la mayoría de las escuelas y universidades, así como las oficinas estatales y municipales, están cerradas y los servicios de transporte público dejaron de estar operativos desde la medianoche pasada. El Tribunal Supremo de Justicia de Estados Unidos celebró este lunes una sesión a pesar del huracán, pero el martes estará cerrado.
La Bolsa de Nueva York (NYSE) no operó este lunes y también permanecerá cerrada el martes debido a la llegada de Sandy, y la sede general de Naciones Unidas no abrió este lunes ni lo hará el martes.
Las aerolíneas que operan en la costa Este de los Estados Unidos se han visto obligadas a suspender sus operaciones desde el pasado sábado.
Este lunes 7.447 vuelos fueron cancelados y otros 1.250 sufrieron retrasos. Además, las aerolíneas ya han anunciado otras 2.608 cancelaciones para el martes y es posible que el flujo normal de vuelos se vea afectado incluso el miércoles. Algunas aerolíneas, como Delta Air Lines o American Airlines, ya han suspendido sus operaciones para ese día.
Hace poco más de un año Nueva York sufrió el arribo de Irene, otro huracán cuyas consecuencias eran temidas por la población pero que finalmente llegó disminuido a la costa.
Al menos siete muertos en los Estados Unidos por el huracán Sandy
Cinco de las víctimas mortales ocurrieron en Nueva York. En Nueva Jersey fallecieron otras dos personas, una de ellas por un infarto durante las tareas de evacuación. «Permanezcan en sus casas. Es demasiado tarde para salir», declaró cuando el desembarco del ciclón era inminente el alcalde Michael Bloomberg. El fenómeno tocó tierra a la noche, cuando azotó la costa de Atlanta City con vientos de unos 130 kilómetros por hora