Las casas no podrán entregarse antes de fin de año. Pero asegurán que la primera etapa se entregará en los primeros meses del 2013.

El Secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano, Octavio Gutiérrez, confirmó que el avance en la construcción de las 1.300 viviendas a las que el Gobierno llamó a licitación en marzo , alcanza el 70 %, en algunos casos. Y estimó que a principios del 2013 se realizará la primera entrega.
“Se adjudicó no más de 50 viviendas por empresa a fin de que tengamos una respuesta rápida en la construcción. Son barrios de 50, 70 y 80 casas”, afirmó Gutiérrez en diálogo con El Ancasti.
En ese marco, el funcionario dijo que en un mismo barrio están trabajando hasta 2 empresas y con un avance de obra del 20, 30 y hasta 70 por ciento.
Gutiérrez aseguró que de acuerdo con la certificación de obra, la Nación realiza la transferencia de los fondos y dijo que no hubo anticipo de obra para que las empresas comiencen con los trabajos.
“A diferencia de lo que ocurrió durante la gestión anterior (FCS), en la construcción de estas viviendas no hubo anticipo de obra. Antes se otorgaba un 20% de adelanto a las empresas previo a iniciar con la construcción. Ahora, sino hay certificación no hay envió de los fondos. Este control es bueno para la Nación y para la Provincia pero es más duro para las empresas”, indicó.

Barrios
El Secretario confirmó que de las 1.300 viviendas que están distribuidas en toda la provincia. De estas, 570 se construyen en la capital.
Los nuevos barrios están situados en la zona norte al final de barrio Parque América y en el sur en cercanías a las 1000 viviendas.
«Hemos recuperado cerca de 600 viviendas que estaban paralizadas de 3 a 4 años durante la gestión anterior. Muchas de las cuales tenían conflicto con las empresas y con el trabajo que realizó el equipo técnico del IPV se fue avanzando para resolver la situación particular de cada familia. Se trata de 580 mejoramientos en el interior y Capital con un avance de obra de hasta el 90% con fondos nacionales y que pronto estarán finalizados», indicó.

Déficit habitacional
Por otra parte, Gutiérrez habló de una creciente demanda habitacional y dijo que las adjudicaciones serán otorgadas de acuerdo con el registro único de postulantes donde se dará prioridad a aquellas familias que tienen más antigüedad en la inscripción. “Tenemos un déficit habitacional de 20 mil familias aproximadamente, esta cifra bajará durante los primeros meses de 2013 con los programas que están funcionando. Con la entrega de las 1.300 viviendas, la reactivación de los 580 obras paralizadas por el FCS y los 900 Mejor Vivir II, vamos a poder solucionar en parte el gran problema que existe en materia de viviendas en la provincia», afirmó.
En esa línea, el funcionario dijo que existen 9.500 familias que necesitan vivienda y pueden pagar una cuota. El resto, es decir 10.500 familias, no tiene recursos económicos para acceder a una vivienda por lo que la Secretaría está trabajando para que pueden ser incluirlos dentro de otros programas.

Lanzamiento
En relación con este tema, Gutiérrez informó que hoy la gobernadora Lucía Corpacci realizará la firma de los contratos de trabajo con 97 cooperativas incluidas dentro del programa “Mejor Vivir II” para la construcción de módulos habitacionales.
El acto de entrega de herramientas será en la plaza de Armas del CAPE a las 9.
El Secretario señaló que con la firma del convenio de trabajo se logrará reinsertar al sistema económico-social a más de 1500 familias. Beneficiará, de manera paralela, a 1.164 familias más de escasos recursos para que puedan acceder a tener mejoras habitaciones en sus hogares.

Convenio con los municipios por viviendas

Por otra parte, el secretario de la Vivienda, Octavio Gutiérrez confirmó la firma de convenios con distintos municipios del interior para la autoconstrucción de viviendas.
En se marco, el funcionario dijo que la Secretaria firmó los convenios con Santa María, Hualfín (Belén), Recreo, Icaño, Tinogasta, Pomán, Saujil y Londres (Belén) para la autoconstrucción de 300 viviendas.
«Los técnicos y los asistentes sociales realizaron el trabajo de campo visitando casas por casa y tomando contacto con la realidad de la gente. De allí se elabora un informe sobre la necesidad que planteó cada familia. De acuerdo con la evaluación de los profesionales, se fue otorgando el material para que puedan comenzar con los trabajos de construcción», explicó Gutiérrez.
El Secretario señaló que la entrega del material para la construcción de las viviendas se realiza por partes. «Hacemos una supervisión y se va entregando el material de acuerdo con el avance a fin de evitar que se dé otro destino al mismo», concluyó.

Fábrica para construir adoquines

Por otra parte, el titular de la Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano, Octavio Gutiérrez, adelantó que está trabajando para poner en funcionamiento en diciembre una fábrica de adoquines. Gutiérrez explicó que la misma funcionará en la zona del Pantanillo en un terreno de 5 hectáreas que fueron donadas por la municipalidad de la Capital.
«En los primeros días de diciembre llegarán las maquinarias para poner en funcionamiento la fábrica. En enero comenzará la producción y el destino que tendrán los adoquines será embellecer algunos lugares de la Provincia e incluso en algunos barrios. La idea es trabajar como una cooperativa de trabajo abierta», indicó.
En ese marco, el funcionario confirmó que se invirtió 1,5 millón de pesos aproximadamente para la adquisición de las maquinarias.
Finalmente, Gutiérrez dijo que está contemplado trabajar en conjunto con los municipio.
«Si algún Intendente está interesado en los adoquines, sólo tendrá que aportar el material. La mano de obra será aportada por los trabajadores de la cooperativas como un servicio más para la comunidad». afirmó.

Artículo anteriorEstado de las rutas para hoy Lunes 12-11
Artículo siguienteURGENTE: Buscan desesperadamente a una joven de 16 años