En el país se notifican cada año más de 5.500 nuevos casos de infectados HIV, de los cuales el 90 % se infecta por relaciones sexuales sin protección, a la vez se contabilizan 1.400 muertes por año por esta enfermedad y unos 100 niños que nacen contagiados de su madre.
Desde el Centro Único de Referencia (CUR), se informó que existe un dato alarmante y es que en Catamarca hay un promedio de tres nuevos casos por mes. La mayoría son jóvenes entre 19 años a 35 años. El año pasado se registraron 37 nuevos enfermos y hasta octubre de 2012 se contabilizaron 27, aunque todavía resta realizar la evaluación final. A todos estos casos se debe sumar igual cantidad de aquellos que aún no lo saben.
Gelly Corro, de la RED+, y Romina Cavallo, abogada de la Fundación Huésped, informaron que se está trabajando en forma conjunta en un proyecto que consiste en dar apoyo a las organizaciones locales para crear acciones de incidencia en derechos humanos y acceso a la Justicia para tratar de erradicar el tema de la discriminación por VIH o al menos disminuirla.
Cavallo explicó que, de acuerdo con una encuesta sobre discriminación que se realizó en esta provincia, se observó que más de la mitad de las personas sufrió alguna situación de discriminación o estigma; «además hay mucha desinformación con relación al conocimiento de derechos y eso lleva a que no reclamen, si existen muchas organizaciones que trabajan para dar beneficios para las personas con HIV».
Por su parte, Corro consideró que «hay una falta de articulación con el Estado. Nos acabamos de enterar que hace pocos días se modificó la Ley provincial de SIDA, lo que no fue consultado por los grupos interesados. Esa ley establece la conformación de un Consejo integrado por los interesados en la temática pero no se conformó nunca. Falta criterio, infraestructura y presupuesto; escuchar los reclamos de las organizaciones. Las estadísticas dicen que se trata de una enfermedad que va en aumento, cada vez son más las personas diagnosticadas. Hay quienes no pueden acceder al sistema de salud, son varias las cosas que faltan».
Finalmente, las representantes de las organizaciones coincidieron en que «más allá de los avances biomédicos, lamentablemente esto no se ve reflejado en los social».
Ayer en la provincia se llevó a cabo una serie de actividades para conmemorar este día de lucha contra el HIV-SIDA.
Enmarcado en el Proyecto Incidencia en Derechos Humanos y Acceso a la Justicia para Reducir el Estigma y la Discriminación asociados al VIH SIDA, la Red Argentina de Personas Viviendo con VIH/SIDA (Redar+) y la Fundación Huésped, realizaron en la tarde de ayer una exposición de Mantas Recordatorias de personas fallecidas de Catamarca por causas relacionadas con el SIDA.
Además, se programó una asesoría y consejería, y la entrega de folletería y preservativos. Las actividades cerraron con el I Festival Musical contra el Estigma y la Discriminación con artistas solidarios. Por su parte la provincia, a través del Ministerio de Salud, ofreció el testeo voluntario, confidencial y gratuito en todos los centros de salud, sin que sea necesario el pedido médico.