El Programa Nacional de Cuidados Domiciliarios se encuentra dentro del marco de las políticas públicas del ministerio de Desarrollo de la Nación , que mediante un trabajo articulado con el ministerio de Desarrollo de la provincia, ejecutó en el departamento de Tinogasta.
En este marco, el programa tiene como objetivo la sensibilización, reflexión y capacitación del recurso humano, tanto de los cuidadores domiciliarios como de los adultos mayores que se encuentren en comunidad o institucionalizados, desde la perspectiva de los derechos humanos.
En su implementación, el Programa Nacional de Cuidados Domiciliarios, que cuenta con su coordinadora General, licenciada en Trabajo Social (Mat. Nº 492), Silvana Soledad Romero, contempla el desarrollo de un primer componente, correspondiente al curso de formación de cuidadores polivalentes y un segundo componente, a un sistema de prestación que brinda atención domiciliaria a la población adulta mayor en situación de vulnerabilidad social, e incluye un curso de actualización, nivelación y profundización de contenidos.
En una primera etapa se realizó la convocatoria desde el 26 de setiembre, mediante los diferentes medios locales de comunicación. Se inscribieron 130 aspirantes, quedando seleccionados 65 alumnos; se realizaron 2 entrevistas individuales y una psicológica, donde se evaluaron aspectos referidos al perfil solicitado.
Las clases se iniciaron el 26 de octubre de 2012, en el Centro Cultural Municipal, valioso aporte de la municipalidad Autónoma de Tinogasta, dictándose los días viernes y sábados. Las prácticas se hicieron en terreno de realización, en un primer momento, realizando un relevamiento en el centro de la ciudad, en un trabajo articulado con el Hospital Zonal “San Juan Bautista” de Tinogasta, para determinar la adulta mayor cualitativamente y cuantitativamente, y las prácticas institucionales se realizan en el Hogar de Ancianos de la ciudad de Tinogasta.
Las clases teóricas se dictarán hasta el 22 de abril de 2013 y por docentes del medio, sobre la base de ejes temáticos establecidos, que posibiliten el debate, la problematización y la interacción educativa fundamentada en la participación activa del sujeto en el proceso de aprendizaje.