Las empresas de California habrían conformado una sorpresiva alianza y ofrecieron u$s500 millones para adquirir una serie de tecnologías de la compañía de Rochester, que anunció su bancarrota en enero
Luego de liderar dos grupos separados en el proceso de subasta de patentes a Kodak, Google y Apple conformaron un único frente comprador para ofertar u$s500 millones por una cartera de aproximadamente 1.100 patentes pertenecientes a la empresa de Rochester, según informa Bloomberg.
En agosto pasado, Google y Apple habían hecho sus ofertas por separado, en alianza con otras empresas. Así, mientras que el gigante de Mountain View se unió a la empresa RPX, el fabricante del iPhone y iPad se alineó con la compañía de patentes Intellectual Ventures, en un grupo que incluyó también a Microsoft.
En ese momento, ambos grupos habían realizado ofertas para quedarse con las patentes que Kodak subasta, aunque el presupuesto de cada una de ellas por separado era inferior a u$s500 millones, por lo que Apple y Google se unieron para poder ofrecer en conjunto una mayor suma.
Según señala la web, ambos gigantes tecnológicos habrían acordado unirse en la adquisición para así reducir el costo de la compra para cada uno. Además, al compartir patentes, las compañías reducirían el riesgo de entrar en litigios por el uso de esas tecnologías en el futuro.
El conjunto de 1.100 patentes en cuestión atañe a la captura y manipulación de imágenes, así como también a la forma en que esas fotos se comparten.
Inicialmente, Kodak había estimado que estas tecnologías tendrían un valor de hasta u$s2.500 millones, pero, según explicaron los expertos, el valor sería inferior, debido a que ya habían sido licenciadas a otras empresas como Samsung, LG, Nokia y Motorola (propiedad de Google).
La empresa de Rochester se declaró en bancarrota en enero de este año y busca recomponerse financieramente a través de la venta de varias de sus patentes. Además, busca reenfocar su negocio hacia el ámbito comercial y de servicios a empresas, en lugar de centrarse en fotografía.
La alianza entre Apple y Google para hacerse con las patentes resulta llamativa. Si bien no se han enfrentado directamente en tribunales, una creciente tensión ha surgido entre ambas empresas este año.
Las decisiones de la empresa de la manzanita de retirar la aplicación precargada de YouTube de iPhone y iPad y, de forma más resonante, reemplazar Google Maps con su propia aplicación cartográfica hicieron evidente el distanciamiento, y la creciente competencia, entre ambas.
A pesar de que Eric Schmidt, miembro de la junta directiva de Google, había señalado que ambas empresas mantenían una buena relación, opinó recientemente que le resultaba «curioso» que Apple no demandara a Google directamente, en lugar de dirigir sus acciones legales a sus socios de hardware.