Al concluir el primer mes del año, en el cual la mayor cantidad de personas elige vacacionar, Jesús Carrizo, propietario de una de las empresas prestadoras de servicios turísticos con mayor trayectoria en la provincia, realiza un análisis de los requerimientos de los turistas, las preferencias, y de lo que Catamarca ofrece a quienes la eligen como destino.
De acuerdo a las ventas realizadas, las consultas y el conocimiento del sector, Carrizo concluye que “este año, en enero hubo mucho movimiento interno, desde el que vive en Catamarca pero que tiene orígenes en el interior, o aquellos que eligen el interior para recorrer y conocer; pero el catamarqueño también ha buscado irse a la playa, que también es un clásico de las vacaciones, y eso también se ha mantenido más o menos igual que la demanda del año pasado”.
Si bien el empresario reconoce que “hubo una gran cantidad de desplazamientos hacia las villas veraniegas turísticas, en busca de temperaturas más agradables y el descanso de los catamarqueños, también es notable la gente que elige irse y no optar por un destino en el interior, lo que se produce por las causas de siempre”.
Con respecto a las causas por las que él fundamenta las personas eligen el exterior, señala que “las villas turísticas del interior, que están colmadas de visitantes, son lugares donde hay escasos lugares de alojamientos y muy pocos servicios, las villas están impecables, preciosas, pero sin promoción y eso se nota; también hay abusos de precios, lugares donde una gaseosa se está pagando el doble de lo que se vende en la ciudad”.
En cuanto a la elección de los destinos en el exterior, Carrizo manifestó que “hay cosas que nos han sorprendido este año, en ese sentido porque a pesar del cepo de las monedas extranjeras, muchos catamarqueños han salido al exterior y han elegido destinos nuevos como Punta Salem o Sal en Perú, Camboriú, Punta Cana y El Caribe, que son destinos que normalmente en verano se venden pero que este año es como si se hubiera notado más; a pesar de que esto del cepo se mostraba como un impedimento se las han arreglado, y también hay mucho uso de tarjetas de crédito”.
Sobreprecios
El empresario sostiene que una de las causas que alejan a los visitantes de las villas y destinos del interior es que “hay un sobreprecio, tanto en los productos que se consumen a diario como en los servicios propios que adquiere un turista. Siempre que he tenido la oportunidad de manifestar algo al respecto he dicho que existe la necesidad de pactos entre el sector público y el sector privado, que ellos –sector público- te digan yo te hago promoción, te lleno la villa de gente pero dejame precios accesibles, esta es una situación que se puede arreglar en pocos días, a corto plazo, y resulta indispensable para el trabajo del sector”.
En las declaraciones radiales que emitió el empresario, también se refirió a la “necesidad de agregar actividades, continuar con las estrategias que tenemos y también agregar nuevas; hay mucho por hacer. Desde hace más de 20 años que se hace lo mismo, si usted se pone a ver se empieza el año con el Dakar, después con los veranos culturales y nada más, después siguen pensando en Semana Santa, lo que hacen está bien, pero hay muchas cosas nuevas por hacer”.
Para finalizar, el empresario se refirió a la necesidad de que se consulte a los distintos actores del sector privado sobre la implementación de nuevas propuestas, al respecto dijo que “en el estado hay muchos técnicos que necesitan de la opinión y la experiencia de quienes vivimos esa realidad y hemos aprendido con el tiempo, y hablo de todos los actores que trabajan en el ámbito turístico, entre ambos sectores debemos trabajar para vender nuestra provincia, eso es algo que nos hace falta”, concluyó Carrizo.