Bajo la denominación de “La ruta de los seismiles” en nuestra provincia se abrirá el Campeonato Argentino de Regularidad Todo Terreno.
Con la organización conjunta, entre el Club Argentino Todo Terreno que encabeza Juan Ramos y la Secretaría de Deportes, que conduce Maximiliano Brumec, el 17 de abril se pondrá en marcha la flamante categoría del automovilismo argentino.
Este certamen, que cuenta con todo el aval del máximo organismo nacional, por intermedio de la Comisión Deportiva Automovilística (CDA) del Automóvil Club Argentino, verá luz luego de muchos meses de trabajo con el desafío “Ruta de los seismiles” en nuestra provincia.
El campeonato apunta a unir lo deportivo con el esparcimiento, desarrollamos el Primer Campeonato de Regularidad para Vehículos 4×4 Estándar, llamado CARTT.
Son carreras pensadas y organizadas para pilotos y copilotos (hombres y mujeres), preferentemente amateurs, a los cuales les atraiga e interese la actividad del todo terreno, bajo estrictas medidas de seguridad y control.
Cada competencia estará fiscalizada por la CDA (Comisión Deportiva Automovilística) del ACA. Habrá un comisario deportivo que resolverá todas las cuestiones deportivas que pudieran surgir.
En un contacto con su máximo referente, Juan Ramos, nos comentó: “estamos muy honrados que en Catamarca, en la persona de Maximiliano Brumec, nos hayan abierto las puertas para activar la temporada y para nosotros, como amantes de la aventura, estamos felices de estar en Catamarca, es como pocas una provincia que resulta cautivante para nuestra actividad, en cuestión de horas podemos pasar de paisajes verdes y de vegetación abundante, a los terrenos más hostiles como las Dunas de Fiambalá o los maravillos campos de piedra pome, ni hablar de la Cuesta de El Portezuelo, la ruta del adobe en Tinogasta, en fin, es una provincia maravillosa” expresó Ramos.
A continuación explicó “en pocas semanas estaremos con la presentación oficial en Catamarca y brindaremos más detalles; vale aclarar que nuestro certamen apunta a unir el espíritu aventurero del 4×4, destinados a pilotos amateurs, con vehículos estándar y resaltando las bondades paisajísticas de cada provincia, potenciando el turismo” finalizó.
Principios del CARTT
Deportivos: Realizar carreras de regularidad para vehículos 4×4 estándar, haciendo una competencia segura, que cuide el medio ambiente, y que no le ocasione peligro a los pobladores de las zonas por donde transiten las mismas, así como también fomentar el trabajo en equipo y la solidaridad entre los participantes.
Turismo: Realizar las competencias en lugares turísticos de nuestro país, con el objetivo de difundir entre los participantes y a través de los medios de comunicación, todas las posibilidades turísticas que ofrece cada lugar.
Gastronomía: Proporcionar a cada integrante de las distintas competencias, la posibilidad de disfrutar comidas autóctonas de los lugares en donde se desarrollen las carreras, elaboradas con materia prima local y hecha por cocineros locales.
Cultura: Fomentar y promocionar por diversos canales, la cultura y las costumbres de cada lugar visitado.
Ayuda Social: En toda carrera que se realice, el organizador destinará un porcentaje de la recaudación a una entidad de bien público. A su vez, se les pedirá a los competidores que realicen donaciones voluntarias.
Características
Participan sólo vehículos 4×4 (con o sin caja reductora).
Vehículos estándar (sin ningún tipo de preparación mecánica).
Los caminos por los que se harán las carreras son: Caminos Principales, Secundarios y Huellas. No se correrá por lugares técnicos o extremos. El desafío es hacer regularidad por caminos de montaña, selva o arena.
No contarán con asistencia mecánica propia durante la competencia. En caso de desperfectos o de tener algún tipo de accidente, una batea de la organización trasladará el vehículo (sin cargo para el piloto) hasta la localidad donde se encuentre el parque cerrado. Allí, el piloto podrá recurrir a un taller mecánico o a una concesionaria oficial (si la hubiera). La organización confeccionará un listado de talleres confiables, por cada localidad.
Los equipos de navegación (GPS) y cronometraje (Ampolletas) serán libres.
Preferentemente participarán conductores amateurs (piloto y copiloto), de ambos sexos y mayores de edad.
El campeonato está estructurado en base a 3 reglamentos:
Deportivo (como está ordenado el campeonato)
Técnico (características técnicas de los vehículos que van a participar)
Particular (específico de cada carrera)
Calendario
1ra. fecha 17 al 20 de abril: Catamarca, «La Ruta de los seismiles».
2da. fecha 12 al 15 de junio: Misiones «500 Leguas de Misiones» del 12 al 15 de junio;
3ra. fecha 28 de septiembre al 5 de octubre: «Cruce de los Andes».
El calendario se completará con las «100 Leguas Ruta 40», del 9 al 16 de noviembre.