Benedicto XVI-1

La noticia, dada a conocer a primeras horas del día, sorprendió ayer a los matutinos quienes recién después de casi 24 horas pudieron narrar la renuncia que sorprendió al mundo, según coincidieron en afirmar.

Todas las notas tienen como punto de encuentro que la dimisión del cardenal alemán causó “sorpresa” y “conmoción” en el mundo. Remarcan, a su vez,  que fue la falta de “fuerza” lo que obligó al Papa a abandonar el cargo.

La noticia, como todo el mundo sabe, se dio a conocer ayer, a las 8 hora argentina, motivo por el cual los diarios en su versión papel pudieron reflejarla casi después de 24 horas, siendo los portales digitales quienes canalizaron las consultas de los lectores.

En España, país con fuertes raíces católicas, la renuncia de Benedicto XVI acaparó la totalidad de las portadas de tres de los cinco principales diarios, mientras que en los otros dos también fue el tema predominante.

.

“Benedicto XVI rompe la tradición de que el Papa muere en la cruz”, tituló el periódico El Mundo que ilustra la nota con una imagen de ayer del Sumo Pontífice retirándose del Vaticano. La misma fotografía utilizó El País, cuya nota resalta la “sorpresa” que causó la renuncia a su pontificado así como la decisión de haberlo tomado “solo y sin fuerzas”

El ABC, diario ligado al gobernante Partido Popular, fue categórico al poner una imagen de espaldas de Joseph Ratzinger acompañada por el título “El Papa libre”. Desde la tapa destacan que la decisión de Su Santidad había sido tomada hace casi un año, más específicamente luego de su gira por México y Cuba, y que dejará el pontificado el 28 de febrero.

Por su parte el diario barcelonés de tirada nacional La Vanguardia afirma desde su portada que el alemán “entra en la historia”, mientras que el director de la publicación opina desde sus páginas editoriales que «ha llegado el momento de un Papa de habla hispana».

En tanto, La Razón, matutino del Grupo Planeta de línea editorial ultraconservadora, optó por titular “Huérfanos del Papa”, y dentro del diario se destaca las tres visitas que en siete años de pontificado realizó a España, que según la publicación revela su predilección «por una nación de hondas raíces católicas».

En Italia, cuna de la religión católica, la noticia es el tema central de todos los diarios pero, a diferencia de la Península Ibérica, en sólo dos acapara la totalidad de sus portadas. 

 

«No tengo más fuerzaperdóname«, fue la explicación del Papa con la que decidió titular la nota el tradicional periódico Corriere Della Sera, que incluye una alabanza editorial de Ratzinger destacando su «frágil grandeza». “El Papa se va, adiós histórico”, se lee en la portada de La Repubblica, que sostiene que la renuncia del Pontífice anciano es un gesto «humilde y simbólico» para los tumultuosos tiempos que Europa atraviesa.

Artículo anteriorCorea del Norte realizó una explosión nuclear y provocó un sismo
Artículo siguienteUtilizando a River de señuelo, Boca se burló del 'Rojo' con afiches sobre el descenso