Desde el ministerio de Desarrollo Social de la provincia, a través de la dirección de Políticas Alimentarias que depende de la Subsecretaría de la Familia, se realiza un relevamiento de precios de los principales productos de la canasta básica familiar en los distintos supermercados de la ciudad capital.
Con el objetivo de garantizar la adquisición de productos por parte de los beneficiarios del programa Pro Familia, el director del programa de Tarjetas Pro Familia, Pablo Arias, explicó cómo es el mecanismo de control: “Una vez, depositados los montos de los beneficios en las tarjetas, comienzan los controles de precios en las principales cadenas de supermercados.
Arias destacó que se están realizando una serie de controles de precios de los principales productos que componen la canasta básica familiar, por un pedido exclusivo del ministro de Desarrollo Social, Oscar Pfeiffer, a los efectos de garantizar la compra de víveres para los beneficiarios,» ya que nos han llegado múltiples denuncias por parte de los destinatarios del programa de ayuda alimentaria”..
El funcionario explicó el mecanismo de control implementado: «Lo que se hace es manejar una variedad de precios, de acuerdo con la calidad, marcas y por supuesto precios, en el caso que de un mes a otro el producto suba, se realizará la correspondiente denuncia a Defensa del Consumidor”.