La Asociación Bancaria de la provincia solicitó a las autoridades del Banco de la Nación que se reemplace a los empleados que dejaron de prestar servicio en las sucursales locales y que se agilicen los trabajos de ampliación del edificios de Sarmiento y República que fueron demorados por más de un año; el objetivo es mejorar las condiciones de los trabajadores y la atención al público.
Los representantes del gremio, aseguran que desde hace tiempo una importante cantidad de empleados, por distintos motivos, han sido removidos de las entidades locales y esto conlleva a que se retrase la atención a los clientes, generando malestar en la gente diariamente y sobrecarga en las horas de trabajo de los empleados, no respetando el convenio de trabajo.
La cantidad de usuarios del banco ha incrementado en el último tiempo, y la escasa cantidad de empleados lleva a que cada trabajador realice hasta “350 operaciones diarias con el riesgo que es manejar dinero, y trabajen hasta por más de 12 horas, lo que genera un desgaste en los empleados; además de que deben soportar que los abucheen y maltraten verbalmente por las demoras que genera esta situación; el compromiso de los compañeros está, eso es algo que no se puede negar”, explicó Marcelo González, secretario general de la Gremial Interna del Banco Nación y secretario adjunto de la Asociación Bancaria.
En el mismo sentido, González señaló que “nosotros hemos perdido varios empleados por traslados, largo tratamiento, exoneraciones y gente que se retiró, y hasta el momento no se ha reemplazado a esa gente y a la vez las operaciones han incrementado; la lentitud en la atención es parte de eso”.
Con respecto a la cantidad de empleados que serían necesarios para mejorar la atención en los bancos locales, el representante explicó que ““por lo que estimamos, al menos en un cincuenta por ciento se debería suplantar; lo que representa unos 15 empleados; con esa cantidad de gente se va a mejorar considerablemente la atención y se van a reducir las demoras. Este problema no afecta solamente a las cajas, sino a todos los demás sectores de los bancos”.
Retraso de las obras
Para los representantes de la asociación que nuclea a los trabajadores bancarios, el retraso de los trabajos de ampliación de los edificios es otro de los motivos que genera complicaciones en la atención al público, ya que las obras han estado “paradas por más de un año y medio”.
Al respecto, González manifestó que “hay problemas edilicios que si bien avanzan, pero no con las expectativas de los empleados, esa obra se inició hace dos años y estuvo parada como un año y medio, la empresa arregló y está marchando lento. Las largas colas son parte de ese problema, la gente debe soportar el frío y el calor porque no hay donde esperen adentro. Tenemos edificios con capacidad para 200 personas, pero hay 500 haciendo cola para ser atendidos”.