Con una masiva convocatoria, se llevó a cabo la 1° Ronda de Proveedores convocada por la empresa de Energía Catamarca SAPEM. La convocatoria tuvo la finalidad de sentar las bases para el desarrollo de nuevas oportunidades de negocios para las firmas locales, como proveedores de la empresa distribuidora del servicio energético, lo que conlleva una serie de pasos puntuales que fueron expuestos en las distintas mesas donde se ubicaron representantes de los rubros invitados.
La empresa de Energía Catamarca SAPEM, fundada con los objetivos de garantizar y optimizar la prestación del servicio, citó el miércoles pasado a empresas y comercios locales de los rubros de ferretería, ropa de trabajo, elementos de higiene y seguridad, repuestos y mecánica del automotor, equipos de electricidad, elementos de limpieza e informática, para iniciar un trabajo conjunto.
Estándares técnicos, costos, normas contables y legales, disponen los procesos para alcanzar la calificación de proveedor. En la búsqueda de nuevos proveedores de origen catamarqueño, con un perfil de demanda muy alto, es que la EC SAPEM desarrollo una convocatoria para iniciar un contacto directo a fin de ponerlos en conocimiento a los emprendimientos locales de los requisitos a alcanzar para homologar, en base a las normativas vigentes y al requerimiento del servicio energético catamarqueño.
La Ronda se desarrolló en el Salón Auditorio de OSDE, donde se dieron cita un centenar de firmas comerciales y empresariales catamarqueños, y las principales autoridades de la EC SAPEM, quienes explicaron que anualmente disponen de un presupuesto que supera los 18 millones de pesos para adquirir insumos de una demanda que se centra en maquinaria y equipamiento eléctrica, servicios para automotores, herramientas en general, equipamiento informático y artículos de limpieza.
Al hacer la presentación de la Ronda, Guillermo Dalla Lasta, indicó que “cuando en el mes de ABRIL de 2012 asumimos la gestión de esta Empresa, la gobernadora Lucia Corpacci nos propuso un desafío principal: garantizar y optimizar la prestación del servicio para beneficio de todos los catamarqueños. Sabíamos que para garantizar y optimizar el servicio, debíamos mejorar las condiciones de trabajo en la Empresa, porque ambas orientaciones, contribuirían a demostrar que una empresa de energía en manos del Estado, con inversiones bien planificadas, una creciente renovación de tecnología y equipamiento y apoyada en la capacidad técnica y humana de su personal, puede ser eficiente y brindar el servicio satisfactoriamente”.
El titular de la Empresa energética señaló luego que “ahora que logramos estabilizar el servicio, queremos avanzar en otra faceta que estamos convencidos es importante para engrandecer esta Empresa y que brinda oportunidades excelentes para el sector comercial y empresarial de nuestra provincia. Para eso los hemos convocado hoy a esta Ronda de Proveedores, para generar una instancia en la cual Ustedes, para que hagan un contacto directo con nosotros. Queremos informarles la cantidad, la calidad y las condiciones en las que se adquieren los insumos que se requieren para garantizar la prestación del servicio”.
“Esta convocatoria, más otras en las cuales estamos trabajando, está diciendo que la EC SAPEM es parte del futuro y no del pasado, atrás quedaron las sombras de la privatización de los ‘90, de años de desinversión, de una crisis que parecía no tener fin. Hoy, con Ustedes, queremos hacer una empresa nueva, para garantizar igualdad de oportunidades para todos”.
INSUMOS
La prestataria del servicio de distribución eléctrica explicó que invirtió en los últimos 12 meses cerca de 18 millones de pesos en insumos requeridos para las tareas que le son propias, pero que por los planes de regularización de conexiones clandestinas, más el crecimiento vegetativo natural, el número de nuevos usuarios también crece lo que hace que el presupuesto para la adquisición de los insumos vaya en aumento. Además, para los próximos meses se proyecta continuar con la planificación de restitución de cableado obsoleto y el plan de repotenciación de transformadores para mejorar la calidad del servicio eléctrico en toda la provincia.
En este sentido, se informó que los insumos requeridos son:
Herramientas: Herramientas de mano, de corte, de fuerza y eléctricas.
Elementos de protección personal: cascos, lentes de protección, cinturones linieros y de seguridad, escaleras, guantes de maniobra en baja t media tensión, herramientas de mano aisladas hasta 1000 volt., pértigas de maniobras, equipos aislados de PT., detectores de tensión, uniformes de trabajo y calzado de seguridad.
Postes, Herrajes y Seccionamientos: baja y media tensión
Cables y Fusibles: acometidas, baja y media tensión, especiales
Ferretería: hierros en general, chapas, perfiles en general, pinturas y burlonería general.
Automotores: cubiertas, repuestos varios, chapa y pintura, mecánica general.
Limpieza: productos de limpieza general, descartables (papel higiénico, servilletas descartables, etc.)
Informática: insumos en general (toners, tintas, etc), hardware y software.