desfiles cívicos - Declaración de la Independencia

En el marco de los festejos por el 197° Aniversario de la Declaración de la Independencia, el acto central se llevó a cabo en Chumbicha, donde la primera mandataria Lucía Corpacci junto a todo su gabinete encabezó las actividades que comenzaron con el tradicional desfile cívico previa lectura del Tedeum que se llevó a cabo en la iglesia Nuestra Señora de Luján.
La comitiva fue recibida por el intendente Alfredo Hoffman, quien declaró a Corpacci “huésped de honor” del departamento. Los funcionarios llegaron a primera hora a la “Capital de la Mandarina”, cuyas calles se encontraban especialmente ornamentadas para la ocasión.
Del mismo modo, el 9 de julio se recordó en la ciudad capital de la mano del municipio a cargo del intendente Raúl Jalil, las actividades en la ciudad se llevaron a cabo en la plaza Juan Pablo II, más conocida como plaza de Choya, allí se realizó la tradicional Fiesta de la Empanada que congregó a cientos de vecinos.
En Valle Viejo también se recordó el aniversario de la Declaración de la Independencia, en un acto realizado sobre avenida Presidente Castillo y organizado por la municipalidad del departamento. Estuvo presidido por la intendente chacarera, Natalia Soria, acompañada de todo su gabinete.
Las actividades oficiales comenzaron a las 9.30 con el izamiento de la Bandera Nacional en el mástil de la Plaza El Aborigen. Posteriormente las autoridades se dirigieron al Salón Cultural donde disfrutaron del tradicional chocolate con bollitos.
Aproximadamente a las 11 comenzó el acto central, oportunidad en la que la intendente resaltó la fecha en la que recordó a aquellos treinta y nueve representantes de las ciudades, pueblos y localidades rurales argentinas “que se reunieron en la vieja casona tucumana donde tuvieron un propósito claramente concebido, perseguido y realizado que determinó el nacimiento oficial de nuestra Nación”.
Y en ese sentido sostuvo que la autonomía argentina no es únicamente una declaración hecha en un momento histórico determinado sino es algo que se construye minuto a minuto, es un proyecto de país, un proyecto de sociedad.
“A muy pocos años de festejar el bicentenario de la independencia, se presenta una vez más la posibilidad histórica de generar los consensos y acuerdos necesarios que sólo si superamos los intereses personales, partidarios y sectoriales, permitirán la construcción sólida de una sociedad con equidad social y con igualdad de oportunidades…” afirmó la intendente Natalia Soria.
Finalmente se desarrolló el desfile cívico-militar que estuvo acompañado por los sones de la banda de Música de la Escuela de la Policía de la Provincia. Por la avenida Presidente Castillo, adornada con los colores patrios, desfilaron escuelas provinciales y municipales en sus distintos niveles educativos, talleres municipales, entidades deportivas, de seguridad, autos de época y agrupaciones gauchas.

Artículo anteriorHoy se presenta el Maratón del Poncho
Artículo siguienteCarlos Tevez: «Siempre me compararon con Messi, pero no es uno o el otro porque él no arma el equipo»