Salón de la Cultura

El Salón de la Cultura ya es un clásico de las tardes del Poncho. En esta edición 2013 trae una variada programación artística para disfrutar, con entrada libre y gratuita, a lo largo de nueve días -desde el sábado 13 y hasta el domingo 21- en el primer salón ubicado a la izquierda del ingreso al Predio Ferial.

Allí, cada tarde desde las 16 (con excepción de la primera jornada que inicia a las 15) comenzará el desfile de artistas, catamarqueños en su mayoría, con propuestas de tango, folklore, rock, cumbia, cuarteto, y otras manifestaciones artísticas.

Una murga recorrerá por las tardes la caminería central del Predio invitando a la gente a sumarse como espectadora y como protagonista de este espacio.

El salón de la Cultura presentará una diversidad de propuestas artísticas, dando cabida a las distintas ramas de las artes escénicas. Además, tras la exitosa experiencia del año pasado se decidió reeditar una jornada dedicada exclusivamente al rock y otra para que se luzcan los músicos de cumbia, cuarteto y música del recuerdo.

Las delegaciones de los distintos municipios también tendrán su espacio en el escenario inclusivo del Salón de la Cultura para mostrar lo realizado en distintos talleres y academias.

Una novedad será la incorporación del teatro, a través de una función diaria, con la presentación de obras teatrales de la provincia y de la región. Esto se realiza a partir de una articulación con el Instituto Nacional del Teatro.

El sábado 20 será una tarde de rock en el Salón de la Cultura, que recibirá a bandas de distintos puntos de la provincia; mientras que el domingo 21 este escenario estará reservado a grupos de cuarteto, cumbia y música del recuerdo.

De este modo, todas las expresiones artísticas tendrán su lugar en este escenario que, cada año, cobra más jerarquía por la calidad de los espectáculos que se presentan y, fundamentalmente, por la buena acogida que tiene de parte del público que asiste al Poncho.

Sábado 13 de julio – desde las 15 hs

Apertura con murga La Locura (Capital)

Obra de teatro (INT)

Taller de la Dirección de Acción Cultural, Ritmos Latinos Prof. Mauro De Souza

Mención especial Juegos Culturales Evita: conjunto musical Diego Reales, Bladimir Moreno y Lucas Aibar (Belén)

Reflejo de Tradición. Cuadro estilizado de danzas tradicionales catamarqueñas (Capital)

Matías Daniel Tolosa, solista (Capital)

Taller de Folklore Danzas Tradicionales de la Unca (Capital)

Waina Copla (FME)

Candry Vega (Belén)

Instituto Enrique Hood (Capital)

Juan Lapacho (Capital)

Ballet Escuela Javier Castro (Capital)

Nañez, Francisco Alcides, solista (Capital)

Agustín Chanampa Reyna solista

Domingo 14 de julio – desde las 16 hs

Apertura con murga “Palo y a la bolsa”

Taller de Danzas Clásicas de la Dirección de Acción Cultural Prof. Silvia Chalup

Grupo Herencia (FME)

Taller Mutual FME

Coro de mayores (FME)

Inti Watana

Diego Ávila (La Merced)

Taller Evea Adultos (Capital)

Taller de Canto y Guitarra (Los Altos)

Danza al Vuelo Ritmidance – árabe (Capital)

Atilio Suárez (Capital)

Taller Municipal de Guitarra FME

Gauchos del Gracián

Blusap

Obra de teatro (INT)

Lunes 15 de julio – desde las 16 hs

Apertura con murga La Gitana

Taller de Guitarra de la Dirección de Acción Cultural. Prof. Dany Ponce

Taller Mushuq Yatray Personas con discapacidad (FME)

Municipalidad de Saujil, bandoneón, alumno Rivas

Ali Roldán (Piedra Blanca, FME)

Ballet El Junco (Capital)

Shulka Carrizo (Capital)

Ballet de Adultos (Capital)

Mauricio Cabrera (Capital)

La Magia de K-RIV ritmos latinos (San Antonio, FME)

Mención especial de adultos mayores Bernardina Aguirre y hnas. Juevos Culturales Evita (Puerta de San José, Belén)

El Fortín Sureño (Tinogasta)

Taller Huayna Sonkoy (Valle Viejo)

Mamerto Ayosa (Piedra Blanca)

Academia Tradición Norteña (La Merced, Paclín)

Obra de Teatro (INT)

Martes 16 – desde las 16 hs

Apertura con murga “Ilusión de Sumalao”

Taller de jóvenes B° Parque Norte Dirección Acción Cultural

Galián Daniel y la Banda de Esae. Juegos Culturales Evita (Pomán)

Miskilla Pacha – danzas estilizadas, solista y dúo de malambo

José Luis Valdéz (Capital)

Dany Ponce humor

Mención especial pareja de danzas Héctor Aredes y Tatiana Luna. Juegos Culturales Evita (Icaño)

El Bagual. Bailando en el Norte (Capital)

Taller de Guitarra Municipalidad de FME

Ballet Los Abuelos (Capital)

Cuadro estilizado juvenil taller Marta Rodríguez (Capital)

Espina de Fuego (Alijilán)

Obra de teatro (INT)

Miércoles 17 de julio – desde las 16 hs

Apertura con murga “La Movida”

Obra de teatro Juan Chelemín. Mención especial Juegos Culturales Evita (Puerta de San José)

Centro de Residentes Litoraleños (Capital)

Mención especial adultos mayores en canto. Juegos Culturales Evita (Puerta de San José)

El Chango Carrizo (Capital)

Taller de adultos (FME)

Sonkoy Sumaj (Pomán)

Ballet Sueños Norteños (FME)

Tango pa’ que te oiga – milonga (Valle Viejo)

Taller “Años de Oro” Pami (Chumbicha)

Taller municipal La Puerta (Ambato)

Tango Cuatro (Capital)

Jueves 18 de julio – desde las 16 hs

Apertura con Murga “palo y a la bolsa”

Taller Barrial Comunidad y Progreso de la Dirección de Acción Cultural

Hugo Barros recitador (FME)

Cuadro estilizado Escuela Miriam Cúneo (Los Varela, Ambato)

Conjunto musical El Brillo (El Alto)

Ballet Unidos por Nuestras Raíces (La Puerta)

Grupo Vilisman Canta Así (El Alto)

Agrupación folklórica (Andalgalá)

Grupo musical Guaya Canto (El Alto)

Ballet Folklórico (Pomán)

Ramiro Romero solista (Recreo)

Ballet Diwualizan –indú (Miraflores)

Grupo Querencia (Recreo)

Academia de danza municipalidad El Alto

Taller de Bombos Municipalidad de Recreo

Embrujo (Capital)

Viernes 19 de julio – desde las 16 hs

Apertura con murga “Imparable”

Taller ballet de adultos Inti Raymi (capital)

Pedro Barrera recitador (FME)

Agrupación Virgen del Valle (Valle Viejo)

Isabella Zaffi lírico (Capital)

Academia Luna de Oriente (Capital)

Fernando Guilla (Capital)

Mingo Aguirre – humor (Capital)

Dúo Jomaray (Capital)

Cielito y sus Mariachis (Capital)

Marquito Araya y Fernando Cruz (Belén)

Sábado 20 Poncho Rock – desde las 16 hs

Apertura con murga “Rompecabezas”

Taller de teatro de Juan Avalos. Dirección de Acción Cultural

Bajo Presión Rock

Falta una cuerda

Lordway

Yo ni enfermo

Biaxident

Calibre

La Garita

Índigo

Vestigios

Cantera Suburbana

Eclipse

Vientos Nocturnos

Rey Meskal

Domingo 21 Día de cumbia, cuarteto y música del recuerdo – desde las 16 hs

Apertura con murga “Rajatabla”

Taller de danzas clásicas Prof. Silvia Chalup de la Dirección de Acción Cultural

La Kolo (cumbia)

Homenaje a los Iracundos (música del recuerdo9

A todo ritmo (cuarteto)

El Aguante (cumbia)

Damián Herrera (cuarteto)

Los Mensajeros (música del recuerdo)

A paso cumbiero (cumbia)

Sapitos for ever (cuarteto)

Los legendarios iracundos (música del recuerdo)

El Faby Cumbia

Impacto K (cumbia)

Rodrigo y Los Potros (cuarteto)

Artículo anteriorTras varias complicaciones, se normalizó la situación de los vuelos de Aerolíneas Argentinas
Artículo siguiente«No hay una propuesta seria por Teo, lo de River es falta de ética»