Derechos Humanos

Durante la jornada de hoy en la facultad de Derecho habrá audiencia para definir quiénes van a representar a Catamarca en una competencia interna sobre derechos humanos organizada desde la secretaría de Extensión de la facultad de Humanidades.

Luego de distintas instancias teóricas-practicas, estudiantes de la carrera de Abogacía serán seleccionados para participar de la Competencia Interuniversitaria de Derechos Humanos, en la ciudad de La Plata.

Gonzalo Salerno, titular de la cátedra de Derecho Constitucional, manifestó que “mañana (por hoy) llegan a etapa oral tres equipos constituidos por la facultad de Derecho, con dos equipos invitados de la facultad de Derecho de Chilecito, para clasificar a los ganadores, que van a competir en la Universidad de La Plata”.

En este sentido, el profesional expresó que es “una experiencia maravillosa, ya que es una instancia formativa provechosa, donde los alumnos se comprometen de otra forma, no de la manera tradicional, sino como abogados defensores de derechos humanos”. Y agregó: “Ésta es una forma de sentirse protagonista de un juicio lo más cercano posible de la realidad”.

Asimismo, destacó que todos adquieren una formación que los va a marcar por el resto de sus vidas, con contenidos que no se enseñan en profundidad, y añadió que los estudiantes que participaron y finalizaron el seminario, aunque no hayan ganado, quedan preparados para otra instancia, siendo aptos para otras competencias nacionales e internacionales”.

Competencia

El evento, reconocido a nivel nacional e internacional, está inspirado en el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos y consiste en la simulación de un proceso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a cuyo fin las delegaciones universitarias asumen los roles de representantes de un Estado miembro de la OEA o de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Salerno detalló que el sistema interamericano jurídico tiene un órgano principal, que es la corte interamericana, que entiende en situaciones en las que se denuncia violaciones a derechos humanos, las cuales son juzgadas por medio de abogados del Estado y denunciantes de la víctima. “Hace mucho tiempo que se viene organizando competencias donde se simula audiencia ante la corte, donde se sortean los roles que corresponden a Estado, peticionario o representante de víctimas, y finalmente se concreta la audiencia que se simula estar ante la corte”.

Participantes

Los estudiantes que participan por la Universidad de Catamarca son Juan Martínez, Leonardo Carrasco, Silvina Campos, Gabriela Skarzauskas, Cynthia Romero, Patricia Ramos. Por la Universidad de Chilecito, Juan José Bordón, Claudio Corzo, Florencia Oliva Martínez, Natalia Álvarez Luna. Los expertos que oficiarán de jueces de la Corte Interamericana de DD HH son docentes de la facultad: Gustavo Bergesio; Marcelo Soria y Rodrigo Morabito. Como docente invitada estará Romina Ronda, subsecretaria de Justicia de Mendoza.

Artículo anteriorEl presidente del Valencia advirtió que el pase de Gago a Boca «está caído»
Artículo siguienteAduana: con los mismos escáneres cuestionados se detectaron 1.500 kilos de cocaína