Dúo Coplanacu

Tras la apertura oficial de la XLIII Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, este sábado 13 continuará el festival mayor con una importante cartelera artística y comenzará la primera jornada del Salón de la Cultura que convocará, cada tarde, con una variada programación artística.

Además de estos dos escenarios, se habilita el Espacio Bicentenario, la sala de microcine que funciona en el Predio Ferial y que por estos días se convierte en sala Incaa con la proyección a diario de películas de producción nacional para grandes y chicos.

SABADO 13

Escenario Mayor – A partir de las 19 hs

Ballet Semblanza, Tradición y Cultura (Santa María)

Ángel “Ficha” Acosta (Belén)

Las Cuerdas Mágicas

Ballet de La Rioja

Los del Monte

Jesús Mansilla (Buenos Aires)

Yesica Albarracín (Santa María)

El Algarrobal

Carolina Peleritti

Ballet Ñande Rapo (Corrientes)

Programa de Desarrollo Musical

Fabricio Rodríguez

Emanuel Romero

Los de Saujil (Saujil, Pomán)

Diego Marioni

Tucán y Chaya

Noelia Tula

Ballet Despertar Gaucho (Las Juntas, Ambato)

Ariel Segura

Dúo Coplanacu

Salón de la Cultura – desde las 15 hs – Entrada Gratuita

Apertura con murga “La locura” – Capital

Obra de teatro “De cofres e historias mundanas” – Instituto Nacional del Teatro

Taller de la Dirección de Acción Cultural, ritmos latinos – Mauro de Souza

Mención especial Juegos Culturales Evita: conjunto musical Reales Diego, Moreno Bladimir y Aibar Lucas – Belén

Reflejo de tradición, cuadro estilizado de danzas tradicionales catamarqueñas – Capital

Matías Daniel Tolosa, solista – Capital

Taller de folclore en danzas tradicionales de la Unca – Capital

Waina copla – Fray mamerto Esquiú

Candry Vega – Belén

Instituto Enrique Hood – Capital

Juan Lapacho – Capital

Ballet de la Esc. Javier Castro – Capital

Francisco Alcides Nañez, solista – Capital

Esc. Provincial de danzas nativas – Capital

Catamarca urbana hip hop – Capayán

Chanampa Reyna Agustín, solista

Espacio Incaa en el Espacio Bicentenario – Entrada Gratuita

Proyección de películas argentinas y realizaciones locales para grandes y chicos

15 hs Las aventuras de Nahuel- (infantil)

17 hs Arriety y el mundo de los diminutos-(grupo inti)

19 hs La suerte en tus manos (con Norma Aleandro, Valeria Bertuccelli, Jorge Drexler. Gabriel Schultz, Luis Brandoni)

Muestra “Música en Argentina 200 años”

En el hall del Salón Mayor se presenta la Muestra “Música en Argentina 200 años”, que propone una mirada retrospectiva sobre las prácticas musicales de los argentinos, desde los pueblos originarios hasta la actualidad. Fotografías, archivos sonoros, audiovisuales, objetos, instrumentos, partituras originales, publicaciones específicas y obras de artistas visuales forman parte del recorrido que acerca a los visitantes un panorama amplio de la música en la Argentina, en el que se desarrollan distintos géneros como el folklore, el tango, la cumbia, la música académica y el rock, así como la música durante la colonia, la última dictadura, o la música de los pueblos originarios.

Esta muestra fue realizada por la Casa Nacional del Bicentenario en conjunto con la Dirección Nacional de Artes, bajo la supervisión del maestro José Luis Castiñeira de Dios.

Al presentarse en Catamarca, la exposición tendrá un aditamento especial porque destinará un espacio propio para dar cuenta de la historia de la música en la provincia. De esta forma, se exhibirán objetos que atesoran el museo folklórico Juan Alfonso Carrizo y el museo arqueológico Adán Quiroga.

Muestra “Qhapaq Ñan”

Quienes visiten el Predio Ferial podrán recorrer el Museo Provincial de la Fiesta del Poncho. Allí se cuenta la historia de la fiesta a través de objetos, documentos e imágenes que capturan hechos , momentos y personajes que han dejado su huella en el Poncho.

Para este año, las direcciones de Antropología y Patrimonio de la Secretaría de Estado de Cultura de la provincia, prepararon una muestra sobre el proyecto “Qhapaq Ñan” o sistema vial Andino. Iniciativa en la que participan seis países de la Region y siete provincias argentinas, entre ellas Catamarca.

Venta de entradas para el escenario mayor: Las entradas tienen un valor de 40, 50 y 60 pesos. La venta se realiza en las boleterías del Cine Teatro Catamarca -en el horario de 9 a 12 y de 18 a 21-, en el Predio Ferial, por la tarde, de 14 a 24.; en el local de Centro Card (República 681) en horario comercial y vía internet en www.autoentrada.com

La cartelera completa del Festival Mayor, el Ponchito y el Salón de la Cultura se puede consultar en www.cultura.catamarca.gob.ar

Artículo anteriorIntenso recorrido del Obispo por escuelas de la zona norte y el Colegio Pía Didoménico
Artículo siguienteEmpresa catamarqueña exporta alimento balanceado