La gobernadora de la provincia Lucía Corpacci encabezó este viernes por la tarde el acto oficial que dio por inaugurada la edición N° 43 de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se extenderá hasta el 21 de julio y que ha generado la atracción de visitantes de todo el país.
La gobernadora agradeció a todos los que trabajan y son protagonistas de la Fiesta, a las secretarias de Cultura y Turismo de la Provincia, a las áreas de Producción, Minería y Vivienda, y, fundamentalmente a los artesanos y artistas que, cada año, le dan vida a esta fiesta.
Anunció que por primera vez la Fiesta del Poncho se va a transmitir en vivo por la TV Pública Nacional en un hecho histórico para el festival. “Por primera vez el Poncho se va a televisar en vivo y en directo el día domingo 14. Ojalá podamos el año que viene televisarlo completo”, manifestó.
También presentó en el marco de la fiesta el libro “Poncho, una fiesta catamarqueña” realizado desde la Subsecretaría de Medios y que relata la historia de la fiesta, desde su primera edición en 1967 hasta la del año pasado. “Ya tenemos la historia de la Fiesta del Poncho desde que se inició hasta la edición 2012. Espero que ahora la sigamos haciendo crecer entre todos, para que el Poncho cada día nos abrigue más y mejor”.
A su turno, la secretaria de Turismo, Natalia Ponferrada destacó que el posicionamiento de la fiesta, y de la provincia, en el mapa nacional; y también mencionó la decisión oficial de jerarquizar la labor artesanal “para que la esencia de las artesanías no se pierda y para mejorar la calidad de vida de nuestros artesanos”.
Por su parte la secretaría de Cultura, Patricia Saseta señaló que, de alguna manera, “este Poncho 2013 es una metáfora de lo que Catamarca es y una proyección de lo que queremos ser. La inclusión, la mirada integradora de todo el territorio, el desarrollo integral, la proyección al futuro son los pilares de esta gestión de gobierno y, al mismo tiempo, son las bases sobre las que hemos concebido esta edición 2013 del Poncho”.
El coro Fénix de adultos mayores, dirigido por la profesora Marta Achá y el coro “Algo más que palabras” de la Dirección de Discapacidad entonó -con voces y en lenguaje de señas- el Himno Nacional Argentino y el Himno de Catamarca.
También se presentó un video institucional de la Fiesta en el confluyeron artistas catamarqueños entonando la canción “Catamarca cuna del poncho”, de autoría de Carlos Arréguez y música de Leo Eschmüller.
Bailarines del Combinado Argentino de Danza, del ballet El Gaucho, Repiquetear Norteño y de hip-hop, dirigidos por Andrea Servera, presentaron una performance escénica para abrir y cerrar el acto, que culminó con un desfile de ponchos realizados por artesanos locales y que fueron lucidos por las candidatas a reinas del Poncho 2013 y por Carolina Peleritti.
Acompañaron el acto oficial de apertura del Poncho 2013, el secretario general Juan José Ciácera, el vicegobernador Dalmacio Mera, la subsecretaria de Promoción Turística Patricia Vismara, el director nacional de Arte, José Luis Castiñeira de Dios, funcionarios provinciales, legisladores y una importante cantidad de público que comenzó a vivir, desde el primer día, la fiesta más cara al sentimiento de los catamarqueños.
Al término del acto y tras el tradicional corte de cintas, la gobernadora realizó una recorrida por los distintos pabellones de la muestra artesanal y productiva.