Una muy agradable jornada en lo climático, fue el escenario propicio para lo que fue el acto inaugural de la “Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2013”, que se llevó a cabo en la explanada principal del Predio Ferial Catamarca.
Presidiendo este acto inaugural estuvo la gobernadora de la provincia Dra. Lucia Corpacci, quien fue acompañada por el Vicegobernador Dr. Dalmacio Mera, el Intendente de San Fernando del Valle de Catamarca Lic. Raúl Jalil, la Secretaria de Estado de Turismo de la provincia Museóloga Natalia Ponferrada, la Secretaria de Estado de Cultura Lic. Patricia Saseta; el Presidente del Consejo Federal de Inversiones Juan José Ciasera; y la Lic. Patricia Vismara en representación del Ministerio de Turismo de la Nación; miembros del gabinete provincial e integrantes de la Cámara de Senadores y de Diputados.
En primer lugar y antes del acto protocolar, se presentó el Combinado Argentino de Danza con presencias catamarqueñas de la Escuela de Danzas “El Gaucho” de la localidad de El Alto Departamento Santa Rosa y del Grupo de Músicos Repiqueteo Norteño, que fusionaron las danzas nativas con los ritmos modernos como el hip hop y el rap.
Luego de la bienvenida artística, se procedió al acto protocolar de apertura de la edición 2013 de la Fiesta del Poncho; en donde primeramente se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino a cargo del coro “Algo más que palabras” de sordos mudos y el Grupo Coral Fénix de adultos mayores; y luego el himno de Catamarca acompañados por la banda de música de la Policía de la provincia.
Seguidamente hizo su entrada la imagen de la Virgen del Valle, Patrona Nacional del Turismo, y se bendijo esta edición de la fiesta de todos los catamarqueños a cargo del Presbítero Julio Quiroga Del Pino.
Luego de que se pudiera apreciar el video institucional de la 43ra. Edición de la fiesta del Poncho, hizo uso de la palabra la Secretaria de Estado de Turismo Museóloga Natalia Ponferrada, quien en su alocución decía lo siguiente, “Estamos iniciando una nueva edición de esta Fiesta del Poncho y podríamos pecar en decir que es un año más o una fiesta más, pero en definitiva estamos abriendo nuevamente las puertas de este espacio, un espacio donde año tras año renovamos nuestra capacidad de admiración y de disfrute de la labor de nuestros artesanos, productores y artistas, ejes ineludibles de esta fiesta”
“por la labor de nuestra gobernadora Dra. Lucia Corpacci, estamos actualmente jerarquizando la actividad artesanal, la visión es priorizar, entre otras cosas, al artesano en su sabia labor testimonial de mantener en el tiempo las practicas ancestrales, trasmitiéndolas de generación en generación para que la esencia de la Fiesta del Poncho no se pierda, y fundamentalmente para mejorar la calidad de vida de los mismos, en este marco, algunos números lo dicen todo, como por ejemplo, 631% de incremento de ventas en el Mercado Artesanal, 80% de incremento de ventas en la Fábrica de Alfombras, más de 100 artesanos que recibieron apoyo en traslados a ferias nacionales y cobertura de gastos de salud, 65% de aumento en la producción realizada por parte de la Fábrica de Alfombras, 12 participaciones en Ferias Nacionales e Internacionales de Artesanía con la obtención de 3 premios al mejor Stand Institucional de Artesanías, sumado ello la gestión de nuestra gobernadora ante el Consejo Federal de Inversiones”
Además Natalia Ponferrada se refirió al fuerte espacio que genera la Fiesta del Poncho como apertura turística, invitándolo al turista a conocer además los paisajes y su gente, al tiempo que destaco que “ hoy Catamarca no es un espacio desconocido, hoy Catamarca es un lugar al cual el visitante quiere descubrir y sorprenderse, en este marco estamos en pleno proceso del Plan Estratégico de Turismo Sustentable que nos marcara el camino a seguir en los próximos diez años, instalando a Catamarca como uno de los destinos turísticos de la región y el país”, resalto.
A su turno, la Lic. Patricia Saseta, Sec. de Cultura de la provincia manifestó: “esta es la fiesta por excelencia de los catamarqueños, la que nos permite mostrar a todo el país y el mundo lo que somos y hacemos los catamarqueños”.
“Esta es la fiesta que nos identifica a nivel cultural y que podrá ser mostrado a todos los que nos visita”, dijo la Secretaria de Cultura.
Por su parte también destacó: “este año nos visitan grandes artistas a nivel nacional lo que habla a las claras la importancia que tiene esta fiesta en todo el país y que compartirán escenario con los artistas de toda la provincia que también mostrarán todo su arte”.
Para finalizar se dirigió a los presentes la gobernadora Dra. Lucia Corpacci, quien además de agradecer por el trabajo y el esfuerzo para la realización de esta fiesta de todos los catamarqueños a las secretarias de Turismo y Cultura, hizo algunos anuncios importantes.
Primeramente la primera mandataria destacó que: “por primera vez, el festival mayor de la Fiesta Nacional del Poncho será transmitido para todo el país por la Televisión Pública en la jornada del próximo domingo 14 de julio, lo que remarca la importancia que ha tomado esta fiesta en todo el país”.
Por su parte, la gobernadora anunció: “gracias al esfuerzo del fotógrafo Mario Quiroga y del Secretario de Medios Rodrigo González, se ha podido realizar un libro que cuenta la historia de la Fiesta del Poncho desde sus inicios hasta la realizada el año pasado, para que todos puedan conocer la historia de nuestra fiesta mayor”.
Para finalizar la Gobernadora hizo entrega de los libros a las autoridades presentes y la conductora, actriz y modelo Tete Coustarot y dejó una frase: “este año la fiesta será mejor que la del año pasado y la del año que viene seguro será mucho mejor que esta”.
Luego de las palabras de los oradores, nuevamente el Combinado Argentino de Danzas y el grupo de músicos Repiqueteo Norteño deleitaron a todos nuevamente con su fusión de folclore, hip hop y rap, para acompañar a las candidatas a reina de la 43ra. Edición de la Fiesta del Poncho que desfilaron junto a la modelo y actriz Carolina Peleritti.
Para dar por concluido el acto de inauguración se procedió al corte de cinta efectuado por la gobernadora y los mandatarios presentes los que fueron acompañados por un show de fuegos artificiales.
De esta manera se dio por inaugurada la 43ra. Edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, “la Fiesta de Invierno más importante del país”.