Corpacci en el stand de Catamarca Produce

En el marco de la recorrida que las autoridades provinciales y del CFI hicieron por los pabellones del Predio Ferial Catamarca luego del acto inaugural de la 43º Fiesta Nacional del Poncho, la gobernadora Lucía Corpacci visitó ayer el stand general de la muestra interactiva Catamarca Produce.

Corpacci llegó acompañada del secretario general del CFI Juan Ciácera, de los ministros Angel Mercado (Producción) y Ricardo Aredes (Hacienda), entre otras autoridades del Poder Ejecutivo.

La muestra incluye a los principales referentes de la actividad minera, agroindustrial y agroganadera de la provincia, y un espacio anexo donde participa el Paseo de Compras de Productos Catamarqueños. Además de la exposición, en el citado pabellón (el 2A del predio) se lleva a cabo diariamente el Show Gastronómico y se dictan charlas temáticas por parte de especialistas en distintos temas vinculados a las producciones típicas de la provincia.

En la jornada del sábado 13 dio inicio el programa de actividades, que tendrá un eje temático diario, según informaron desde el Ministerio. Las disertaciones comenzará diariamente a las 14 horas, mientras que el Show Gastronómico está previsto para las 17.

Para hoy, el eje temático será el cultivo de Plantas Aromáticas y semillas de chía. La charla estará a cargo del ingeniero Miguel Soria, la ingeniera María Elisa Rueda, el productor Vicente Arés y el ingeniero Hugo Sánchez, y en el espacio culinario hará lo propio Graciela Spolider, en representación de APANE, bajo la consigna de «Panes y quesos para la inclusión».

Por su parte, este domingo 14, será el turno del Sector Olivícola, que contará con la disertación de los ingenieros Ángel Matías y Sol Molina (del INTA). La actividad gastronómica estará reservada para el Panel de Catadores del Valle, quienes harán una demostración de cata de AOVE.

La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho es la feria de invierno más importante de la República Argentina y llega este año a su 43º edición, marcando un hito en el quehacer cultural del Noroeste y del país.

Artículo anterior«El pan a 10 pesos es un fantasma», definió la Sociedad Rural
Artículo siguienteCaso Ángeles: descubrieron un arañazo en la zona de la ingle de Mangeri