convenio

La coordinadora del Programa Provincial Anti Impunidad, Prof. Ana Laura Romero, participó en Buenos Aires de la II Reunión Nacional de Autoridades en materia de Asistencia a Víctimas de Trata de Personas, llevadas a cabo el 1 y 2 de julio.

Durante el  encuentro se puso en común las experiencias de los representantes de las provincias a cargo de la asistencia a víctimas de trata, en la que cada uno explicó cómo se trabaja bajo los lineamientos que tiene las diferentes leyes nacionales y provinciales. “Muchas veces las víctimas de trata son trasladadas de una provincia a otra, por eso es tan necesario contar con una correcta articulación”, sostuvo la coordinadora.

Al finalizar la jornada, los presentes rubricaron un Convenio Marco de Cooperación para la consolidación de datos estadísticos a nivel nacional, en materia de asistencia a víctimas del delito de trata de personas.

El acuerdo implica un trabajo de articulación, no sólo dentro de las provincias con los diferentes organismos que trabajan en la temática, sino entre las diferentes provincias firmantes. De este modo, el objetivo de la iniciativa es articular el trabajo en un único sistema informático para compartir dicha información y permitir un trabajo más eficiente y eficaz.

En este sentido, la funcionaria manifestó “es una excelente herramienta para llevar a cabo todos los pasos que tienen que ver con esta problemática, que van desde la sensibilización y la prevención de este tipo de flagelo, hasta la asistencia de la víctima”, y añadió “es un trabajo particular y de mucho esfuerzo ya que es una persona a la que básicamente se le han quitado todos sus derechos y tenemos que lograr insertarla en la sociedad y devolverle los mismos”.

Cabe señalar que la organización del encuentro estuvo a cargo del área de Prevención de la Explotación Infantil y la Trata de Personas, perteneciente a la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia. Participaron como disertantes el Secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Lic. Carlos Fagalde; de la subsecretaría de Articulación con los Poderes Judiciales y Ministerios Públicos del Ministerio de Seguridad, la Dra. Micaela Galanternik; el director Nacional de Protección a Testigos e Imputados de la Subsecretaria de Política Criminal de la Secretaria de Justicia, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Sr. Darío Díaz; el subsecretario de Relaciones Laborales y Presidente de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Dr. Álvaro Daniel Ruiz, que disertó sobre la Trata de Personas con fines de explotación laboral; y la coordinadora del Área para la Prevención de las Peores Formas de Vulneración de Derechos, Dra. Gloria Bonatto. En tanto, las palabras de cierre estuvieron a cargo de la directora Nacional de Promoción y Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Dra. Marisa Graham.

Artículo anterior“Venir al Poncho es recibir el cariño de todos los catamarqueños”
Artículo siguienteEl Madrid contrató al español Asier Illarramendi