El festival mayor de la 43º Fiesta Nacional del Poncho abrió con una velada colmada de distintos matices de la música provincial y tuvo un cierre efervescente con la actuación de Luciano Pereyra, quien regresó al gran escenario catamarqueño con una actuación que colmó las expectativas del público. La primera noche festivalera fue con entrada gratuita y tuvo entre sus atracciones a la coronación de la Reina Nacional del Poncho 2013, María Belén Quinteros, tal como se anunció en la edición de ayer.
En lo que respecta a la cartelera, contó con buenas actuaciones de los intérpretes que llegaron desde distintos puntos de la Provincia, entre ellos el lapaceño Víctor Hugo Godoy, encargado de abrir la velada; también la joven voz de Fernanda Cruz, de Pomán, y la presentación casi ritual de los andalgalenses de Ayllu Coquena. Fue destacada también la primera actuación en el festival del grupo vocal Aguada, con dos copleras de Laguna Blanca como distinguidas invitadas.
En la cartelera se alternaron números experimentados, con un lugar especial para Los de Catamarca, conjunto que pronto cumplirá 51 años y que viene con asistencia perfecta a las 43 ediciones del festival. La presentación marcó también el regreso de Carlos Barrionuevo al trío que además integran Marcelo Amador y “Pipo” Ávila. También se llevaron sus aplausos Hugo Nanni, Los Chamameceros de San Pedro, Rodrigo Varela y Néstor Pacheco.
De los nuevos talentos surgidos en la música local, tuvo su espacio el guitarrista Jorge Luis Reales, con un breve muestrario de calidad.
La primera velada tuvo una fuerte presencia de la danza a través de muy buenos espectáculos de los grupos Semblanzas (Capital) y Fortín Sureño (Tinogasta) y el muy aplaudido debut del Estudio Marimí Basso en el festival. A su vez, otro que se lució fue el grupo Malevaje Tango, con una singular presentación.
Si bien el salón mayor estaba casi colmado, el calor festivalero no se hizo notar, a pesar de que los intérpretes hicieron lo posible para “calentar” el ambiente. La algarabía llegó con el anuncio de Luciano Pereyra, alrededor de las 0.30. El joven cantante nacido en Luján, provincia de Buenos Aires, estuvo a la altura de la circunstancia y plasmó una gran actuación en la que intercaló temas éxitos de su carrera, con los de su último disco “Con alma de pueblo”.
“Ver crecer a este festival es ver crecer a la cultura nacional. Por ello, felicito a los catamarqueños”, señaló en un momento Pereyra, e invitó al público a corear sus temas echando mano a canciones como “Porque aún te amo”, “Desde que tú te has ido”, “Y así, así”, “Chaupi corazón” y “Sólo le pido a Dios”.
Carteleras de hoy
Festival Mayor, desde las 19
Ballet Sueño Nativo, Beto Néstor Castro (Fiambalá, Tinogasta), Municipalidad de Valle Viejo, Bruno Mendoza y Nuevo Sapukay (Corrientes), Luis Chasampi, Doña Jovita, Los Rieles, Ballet Folclórico Nacional, Dalma Robles, Americanta, La Minguera (Santa María), El Vendaval, Ballet El Montaraz (Belén), Emilio Morales, Antonio Serrano, Los Chamameceros de Belén y El Chaqueño Palavecino.
Por la TV Pública: entre las 22.30 y la 1 de la mañana, Canal 7 transmitirá para todo el país el festival del Poncho.
Salón de la Cultura, desde las 14 (entrada gratuita)
Apertura con murga “Palo y a la bolsa”, Taller de Danzas Clásicas provincial, Grupo Herencia (F.M.E.), Taller Mutual F.M.E., Coro de mayores (F.M.E.), Inti Watana, Diego Ávila (La Merced), Taller EVEA Adultos, Taller de Canto y Guitarra (Los Altos), Danza al Vuelo ritmidance – árabe, Atilio Suárez, Taller de Guitarra F.M.E., Gauchos del Gracián, Blusap, obra de teatro “Catamarcanas”, de la comedia de la Escuela de Teatro “JOP” (INT).
Espacio INCAA (salón Bicentenario)
Proyección de películas argentinas y realizaciones locales para grandes y chicos: a las 15, “Plumíferos” (infantil), a las 17, “Nosilatiaj ‘la belleza’”, a las 19, “El último aplauso”.