secretaria de tur

Después de casi un año de preparación, desde la finalización de la Fiesta del Poncho 2012, la Dirección Provincial de Artesanías que depende de la Secretaria de Turismo de Catamarca comenzó a trabajar para esta edición 2013 de la Fiesta de todos los catamarqueños.

En medio de unos días muy ajetreados por el trabajo, dialogamos con el Lic. Gustavo Yurquina acerca de cómo viene esta edición 43 de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, además de contarnos algunos detalles interesantes de la muestra artesanal.

Primeramente le consultamos acerca del número de artesanos que se encuentran exponiendo en esta edición de la Fiesta del Poncho y el Director nos comentó: “nosotros tenemos un estimativo de 600 y 650 artesanos, y te explico porque; en realidad son 574 stands, pero tenemos un stand institucional donde están delegaciones de artesanos de otras provincias que participan con distintas delegaciones que se van turnando y por eso tenemos muchos más artesanos”.

“Los expositores están distribuidos en los tinglados uno y dos, y en la carpa uno están todos los que son artesanías en sí, nada más; tenemos además la carpa dos donde se ofrece manualidades exclusivamente y en la carpa tres y cuatro que son productos regionales”, nos comentaba el Lic. Yurquina sobre la distribución de los distintos artesanos y expositores que se encuentran exponiendo en esta edición de la Fiesta del Poncho.

En cuanto a la distribución que se hace en cuanto a la procedencia de los artesanos que se encuentran presentes en la feria artesanal, Yurquina nos dijo: “Contamos con una mayoría de artesanos catamarqueños, estimamos un 60%, el resto son artesanos de todas las provincias del país y tenemos 9 artesanos internacionales, nos están visitando artesanos de Perú, Bolivia, Colombia, Chile y Uruguay; y hemos duplicado el número de expositores del año pasado”.

“Cursamos invitaciones a artesanos desde México para abajo, de todo el continente, algunos de ellos primero nos confirmaron pero después por razones económicas no pudieron venir al país”, ampliaba el Dir. de Artesanías.

Comprar con tarjeta de crédito

Otro de los beneficios, para los turistas es el de poder pagar sus compras de artesanías y otros productos con tarjeta de crédito o débito; “desde el año pasado hemos implementado el sistema de pago con tarjeta de crédito, que es un servicio más que les brindamos a los turistas de todo el país y por supuesto a los visitantes de la provincia para que puedan comprar con ese medio de pago lo que ellos quieran en seis pagos sin interés”.

“Este sistema lo hacemos amplio para todos los artesanos y expositores para que ellos se adhieran al sistema y el mercado se encarga de hacer el pago, nosotros no cobramos ninguna comisión por este servicio” lo único que tiene es un recargo como lo hacen en todas las tarjetas de crédito y estamos trabajando con casi todas las tarjetas, nacionales y locales y el débito Maestro y Visa Electron”, finalizaba diciendo el Lic Gustavo Yurquina.

Una atención destacada

Si hay algo de lo que los artesanos han dejado su comentario favorable en esta edición de la fiesta del Poncho es sobre la atención que han recibido por parte de los integrantes de la Secretaría de Turismo y sobre los beneficios con los que cuentan.

Sobre el particular el Lic. Yurquina, Director de Artesanias, dijo: “Mira nosotros les brindamos un espacio con iluminación, tomas de electricidad, se les entrega una mesa y una silla, en algunos casos más de una silla; pero el artesano no tiene que traer nada de muebles, en la merienda se les da unas tortillas para el mate, además se les brinda estacionamiento gratuito durante toda la feria con seguridad privada”.

“Para los artesanos que son del interior de la provincia, por intermedio de un convenio firmado con el Ministerio de Salud, se les ofrece en forma gratuita del 11 al 21, alojamiento en el Hogar Escuela”, continuaba contándonos el Lic. Yurquina.

Sobre las comodidad, tan ponderadas, que se les ofrece a los expositores en esta edición de la Fiesta del Poncho, el Dir. de artesanías nos comentó: “hemos tratado de brindarles todas las comodidades a los artesanos para que además no tengan muchos más gastos que el alquiler del stand, porque muchos de los artesanos viven de lo que producen y para nosotros es muy importante de que no gasten demasiado acá y no salgan hechos como se dice, sino que tengan la posibilidad de ganar dinero”.

“El costo del stand para los artesanos locales tiene un valor mucho menor al de otras provincias, en ese sentido y es nuestra política facilitarle al artesano la posibilidad de venir a la feria y que tengo todos los beneficios que se merece”, continuaba contándonos el titular de artesanías.

Sin lugar a duda uno de los aspectos que la Dir. De Artesanías ha tenido en cuenta, es la de priorizar a los artesanos, porque en esencia la Fiesta del Poncho, nació hace 43 años como una feria para que los artesanos del interior de la provincia pudieran mostrar el fruto del trabajo de sus manos: “hemos tratado de priorizar a los artesanos de nuestra provincia, porque en definitiva esa es la esencia de la fiesta, en ese sentido Catamarca se diferencia de otras ferias, en cuanto a facilitarle a los artesanos la posibilidad de exponer lo que hacen”.

“Si bien es cierto de que hay muchos artesanos que no están inscriptos, estamos implementando el sistema del Monotributo Social y estamos trabajando con eso”.

La premiación tan esperada

Otro de los aspectos importantes que se ha tenido en cuenta por parte de la Secretaria de Turismo a través de la Dirección de Artesanías es el de reconocer ya sea en forma económica o también por intermedio de un diploma, el trabajo para los mejores artesanos en cada uno de los rubros.

“Desde mañana vamos a comenzar a trabajar con el jurado, ya tenemos un listado de todo lo que se va a premiar este año y que tiene como premio mayor al ‘Mejor Poncho’, y después tenemos premios por rubros, que son aproximadamente 13, este año hemos estipulado el “Premio Estimulo Joven” y también el del “Artesano Revelación” que lleva el nombre de “Aldacira Flores de Andrada” en reconocimiento a la gran artesana catamarqueña fallecida el año pasado y que para nosotros es muy importante destacar a ella en este premio”.

También se premiarán a las mejores artesanías en Piedra, Metal, Cuero, Fibra Vegetal, Cerámica, Asta y Hueso, Madera, Textil, Imaginería, Juguetería, Papel y Cartón, Instrumentos Musicales y Vidrio; mientras que también se destacará a la Mejor Artesanía Contemporánea, Mejor Puesto y el Reconocimiento a la Trayectoria, con un diploma.

La premiación de todos los artesanos en cada uno de los rubros se hará efectiva el próximo día sábado 20 de julio, en el Predio Ferial.

Artículo anteriorAclaración sobre playa de estacionamiento
Artículo siguienteTrece apuntes sobre el golpe de Estado en Egipto