César Milani

Referentes de distintos organismos defensores de los Derechos Humanos se suman a los cuestionamientos por el nombramiento de César Milani como nuevo jefe del Ejército Argentino. Adolfo Pérez Esquivel también lo cuestionó.

«Es un personaje con un oscuro prontuario represivo». Esta es la denuncia que resuena entre referentes de organismos defensores de Derechos Humanos en relación a César Milani, el nuevo jefe del Ejército Argentino. El Gobierno, hasta el momento, ha desoído tales cuestionamientos.

De acuerdo con lo que informó La Nación, los cuestionamientos al nombramiento de César Milani a cargo del Ejército Argentino van in crescendo. Sin embargo, el Gobierno parece hacer oídos sordos.

A las críticas se sumó el premio Nóbel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel quien indicó: «Es una persona que tiene situaciones en su vida profesional que son dudosas y comprometidas. Pedimos una revisión», según publicó el matutino porteño en su edición impresa.

«Para nosotros es preocupante la designación de una persona sobre la que todas las señales hablan de que estuvo involucrada en la época de la represión», agregó el presidente del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj).

A estos cuestionamientos se sumaron las siguientes asociaciones: la Asociación de Profesionales en Lucha, la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos, el Colectivo de Abogados y Abogadas Populares La Ciega, el Colectivo Memoria Militante, Hijos La Plata, Liberpueblo y la Unión por los Derechos Humanos relacionaron a Milani con su participación en el Operativo Independencia, en Tucumán.

En suma, todos los organismos sostienen que Milani es un personaje con un oscuro prontuario represivo que se desempeñó durante la última dictadura militar (1976-1983).

Asimismo, apuntan que se desempeñó como subteniente especializado en inteligencia en el Batallón de Ingenieros de Construcción 141 de La Rioja, en comisión en Tucumán, entre febrero de 1976 y febrero de 1977, según destacaron en un comunicado conjunto.

«Ha sido también denunciado como consustanciado con los levantamientos carapintadas en los ’80, y su condenable carrera la ha desempeñado en el área de Inteligencia del Ejército, cuya conducción ejerce desde 2007», plantearon los organismos.

«El nombramiento de Milani es la representación práctica y simbólica de la continuidad de la impunidad», apuntaron.

A propósito y, en contraposición, tanto desde Madres de Plaza de Mayo como desde Abuelas o los organismos más afines al Gobierno evitaron cuestionar el ascenso del nuevo jefe del Ejército, según informó La Nación.

Artículo anteriorRiver: Fabbro se calza la 10
Artículo siguienteLos bancos ya no podrán cobrar comisiones por operaciones en ventanilla