Luego de recibir una invitación de su par brasileña, Dilma Rousseff, la presidenta Cristina Fernández viajará dos veces a Brasil la semana próxima para ver al papa Francisco, quien encabezará la Jornada Mundial de la Juventud, que se desarrollará entre el 22 y el 28 del corriente.
Fuentes de la Cancillería argentina habían confirmado a La Voz del Interior que si la jefa del Estado de Brasil la invitaba, Cristina Fernández ya había tomado la decisión política de asistir a algunos de los actos que el Papa presidirá en Río de Janeiro.
La confirmación llegó ayer, de parte del vocero del Vaticano, Federico Lombardi, quien manifestó que Dilma Rousseff había invitado a todos los presidentes que participaron la semana pasada en la Cumbre del Mercosur.
La novedad que se conoció ayer es que la Presidenta irá en dos oportunidades a Río de Janeiro. El próximo lunes, participará de la bienvenida al Papa en el Palacio de Guanabara. Mientras que el domingo 28, Cristina Fernández asistirá a la misa de despedida del Sumo Pontífice que se realizará en el campus Fidei de Guaratiba.
Francisco llegará a Río el próximo lunes y permanecerá hasta el domingo 28 para presidir la Jornada Mundial de la Juventud que congregará a unos dos millones de jóvenes de todo el mundo; entre ellos, más de 40 mil argentinos.
Según informó la agencia EFE, Lombardi agregó que se trata de una invitación de la Presidenta anfitriona y que aún no se sabe quiénes irán al evento religioso.
Hasta el momento, los únicos que han confirmado su presencia son Cristina Fernández y el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli. El presidente de Chile, Sebastián Piñera informó que no viajará.
Por su parte, también confirmó su presencia en Río de Janeiro, el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, quien participará de la recepción oficial al Papa del lunes próximo en el Palacio Guanabara, invitado por el gobernador de Río, Sergio Cabral.
Por otra parte, fuentes del macrismo aseguraron anoche a este diario que el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, no tiene previsto viajar a Brasil.
Serenidad y confianza. Por otro lado, desde el Vaticano descartaron que haya preocupación por posibles protestas sociales en Brasil. “Vamos con total serenidad, sabiendo que estas manifestaciones no tienen nada de específico contra el papa o la Iglesia, y con una total confianza en las capacidades de las autoridades brasileñas para la gestión de la situación. El Papa viaja con total serenidad”, aseguró el vocero Lombardi.
El papa Francisco se desplazará en un “papamóvil” descubierto, sin blindaje, y pidió que se reduzca la seguridad en sus caravanas por las calles de la ciudad para poder tomar contacto con los jóvenes.
“No usará el papamóvil blindado”, informó el vocero, quien explicó que desde Roma ya se enviaron a Brasil dos jeeps descubiertos, uno blanco y uno verde. Lombardi indicó que si bien el viaje estaba planeado por Benedicto XVI, la agenda fue “intensificada y enriquecida” por Francisco, quien asumió en marzo pasado.