Se demuestra con estadísticas mundiales, que la vacunación salva cada año cerca de 3 millones de vidas y evita la discapacidad de más de 750.000 niños como consecuencia de enfermedades infecciosas.
El Ministro de Salud Pública, Antonio Arbo, exhorta a las familias a actualizar el estado vacunal para prevenir diversos males. Alienta a acercarse hasta cualquiera de los servicios dependientes de esta cartera para recibir la dosis de protección. La aplicación es gratuita. «Están disponibles todas las vacunas contempladas en el Esquema Regular de Inmunización», asevera el representante sanitario.
En cuanto a la vacuna contra el VPH (Virus del Papiloma Humano), aduce que la tercera dosis de esta vacuna será suministrada entre los meses de setiembre/octubre. Refiere que se previó la compra de vacunas, de forma a asegurar la cobertura de la primera y segunda dosis contra el VPH.
Igualmente se está dando énfasis a la inmunización contra el sarampión, atendiendo al brote de esta enfermedad registrado en Pernambuco – Brasil, donde se reportaron 80 casos.
Señala además que la misma situación se observa en países de Europa, como el caso de Inglaterra, Francia y España, que registran circulación importante de sarampión.
Arbo expone que desde la cartera a su cargo se previó con anticipación este hecho y en convenio con la Senatur, hace mas de 4 semanas iniciaron una campaña de vacunación contra el sarampión a todos aquellos que participarán del encuentro mundial de jóvenes con el Papa, que se en días más se efectuará en Brasil.
“Jóvenes de países donde actualmente se registran brotes de este mal van a asistir a esta concentración, algunos de ellos pueden contagiar la enfermedad a la población no vacunada, motivo por el cual ya tomamos todas las previsiones pertinentes con la aplicación de la anti sarampionosa, de forma a impedir la introducción de este mal al país”, explica el galeno.
Manifesta igualmente que se están suministrando otros biológicos: contra la fiebre amarilla, el neumococo, el rotavirus, la parálisis infantil, y para prevenir la hepatitis A en la población damnificada por las inundaciones.
“El objetivo que apunta el Ministerio es que la ciudadanía esté al día con el esquema vacunal. En este sentido se están desarrollando diversas estrategias, entre ellas, “Vacunación en Familia” centrada en las escuelas, en la Expoferia en Roque Alonso y en los diversos servicios dependientes del MSP”, sostiene la máxima autoridad de Salud.
Por otra parte informa, que se esta completando la recepción de la vacuna contra la tos convulsa acelular, cuarta vacuna introducida este año dentro del esquema de vacunación.
“Una vez que se cuente con todos los lotes adquiridos, iniciará la distribución de los biológicos para su inmediata aplicación”, subraya el jefe sanitario.
Fuente: MSPBS.