El candidato oficialista Pablo Longueira abandonó la carrera presidencial en Chile por problemas de salud, sacudiendo a la coalición gobernante que se queda, por ahora, sin representante a meses de una elección donde asoma como favorita la opositora ex presidenta Michelle Bachelet.
El retiro se conoce a menos de tres semanas después de su triunfo en las primarias como opción del oficialismo para los comicios de noviembre.
«Nos vemos enfrentados a este doloroso y ineludible momento, por su responsabilidad con Chile, con su alianza política y su partido político, nuestro padre ha presentado hoy su renuncia a su candidatura presidencial», declaró a periodistas Juan Pablo Longueira, uno de sus hijos.
Longueira, la principal figura de la conservadora Unión Demócrata Independiente (UDI) y cercano al ex dictador Augusto Pinochet, ganó por escaso margen la elección primaria oficialista frente al ex ministro de Defensa Andrés Allamand del partido Renovación Nacional (RN).
Sin embargo, un diagnóstico de severa depresión en los últimos días desvaneció sus aspiraciones, explicaron sus familiares.
El presidente de la UDI, Patricio Melero, explicó que, tras la renuncia de Longueira, los partidos del oficialismo quedan en libertad de acción para postular a sus propios candidatos cuando faltan cuatro meses para la elección presidencial.
«Nuestra legislación contempla situaciones como esta, y establece que los partidos que han participado en la elección primaria quedan liberados para designar sus candidatos en forma individual o en pacto electoral», dijo a periodistas.
«Hemos convocado a la comisión política para el día de mañana (jueves) con el fin de nominar a la mayor brevedad al candidato que reemplazará a Longueira», agregó.
Uno o dos candidatos
La UDI y RN sostendrán una compleja negociación para definir la conveniencia de ir con un representante conjunto o por separado a los comicios de noviembre, lo que podría estar resuelto esta semana.
Entre las potenciales cartas de la UDI asoman Laurence Golborne, quien fue reemplazado hace más de dos meses por Longueira para ser candidato presidencial. También figura la actual ministra del Trabajo, Evelyn Matthei.
Desde RN, en tanto, reflota el derrotado candidato de las primarias Allamand y algunos medios locales ya mencionan a la ministra de Educación, Carolina Schmidt.
Los partidos tienen plazo hasta mediados de agosto para inscribir candidaturas.
Analistas estimaron que si la Alianza va dividida acrecentaría las opciones de Bachelet.
«El hecho de que la Alianza (oficialista) vaya con dos candidatos prácticamente aumenta la probabilidad de que Bachelet gane en la primera vuelta», dijo Guillermo Holzmann, profesor de ciencias políticas de la Universidad de Valparaíso.
Bachelet, quien ha prometido una reforma educacional, tributaria y constitucional, se mostró impactada por el retiro de Longueira.
«Me imagino lo duro y difícil de la decisión, pero no me corresponde a mí analizar este momento (desde un punto de vista político)», dijo la ex mandataria, que gobernó entre el 2006 y el 2010. (Reuters)