Frio

Las marcas mínimas más bajas se registraron en las ciudades mendocinas de Malargüe y Uspallata, con -14 y -13,9 grados reales, respectivamente, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

También tuvieron temperaturas similares San Carlos de Bariloche, con -13 grados, y las localidades puntanas de El Trapiche, con -12 grados; Desaguadero, -11; Nachel, -10,4 y el Valle de Pancanta, con -10 grados, las últimas cuatro de acuerdo a Defensa Civil de San Luis, que aclaró que no hubo nieve en la provincia.
La ola polar se extendió a provincias del norte argentino -que por su ubicación tienen normalmente marcas térmicas superiores al resto- como Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca y Misiones, aunque con menor dureza que en otras andinas o patagónicas.

Precisamente en Santiago causó sorpresa una sensación térmica de -8 grados, aunque el termómetro marcara 5 grados en especial en las localidades de Ojo de Agua y Sumampa, en el sur provincial; Lavalle, Guasayán y Santa Catalina, en el oeste, en Añatuya, Los Juries, Selva y Bandera, en el sureste.

Aun en Las Termas de Río Hondo, que está en temporada alta de turismo, la temperatura más baja fue de -5 grados, con una sensación térmica de -8.

En Jujuy, la sorpresa fue la nevada que cubrió de blanco San Salvador, sus cerros colindantes y las localidades más próximas, aunque la temperatura mínima fue de 2 grados, con una humedad del 76%.

Tras las intensas nevadas de ayer en todo el territorio de Catamarca, las localidades de montaña soportaron hoy temperaturas mínimas de entre -5 y -12, en tanto en San Fernando del Valle, donde la marca más baja fue de -4,5, la sensación térmica bajó a -9,7 grados.

Intendentes de varios municipios de Misiones informaron que sus distritos fueron cubiertos hoy por aguanieve, donde se espera que se registren nevadas en los próximos días.

El intendente comunal de San Vicente, Waldomiro Dos Santos, dijo a Télam que «en esta zona hace más de 25 años que no veíamos los campos con nieve».

Las condiciones meteorológicas eran desfavorables en éste y otros municipios cercanos a Brasil, como San Pedro, San Antonio y Bernardo de Irigoyen -la población más oriental del país-, donde por lo general las temperaturas son extremadamente bajas.

Más hacia el sur y en la cordillera, San Carlos de Bariloche registró en la madrugada una temperatura mínima de -13 grados, que fue la menor del año y tercera en el ranking nacional de la jornada, luego de Malargüe y Uspallata, y una sensación térmica de -14,3 grados.

En tanto, en la capital de La Rioja la policía investigaba si un deceso ocurrido en la madrugada fue causado por hipotermia, en el marco de la ola polar.

Fuentes de la institución informaron que se trataba de un hombre de entre 60 y 70 años, con presunta adicción al alcohol, cuyo cadáver fue hallado en una precaria vivienda ubicada dentro de un terreno baldío, en el barrio Libertador de esa ciudad.

Por otra parte, el Ministerio de Salud alertó a la población sobre los riesgos de intoxicación por monóxido de carbono, por lo que recomendó «tomar los recaudos necesarios a la hora de calefaccionar las viviendas».

Entre las recomendaciones, mencionó ventilar la casa una vez por día aunque haga frío, dejar siempre una puerta o una ventana entreabierta, comprobar que los ambientes tengan ventilación hacia el exterior y encender y apagar los braseros y estufas a leña siempre fuera de la casa.

Los estudios respectivos indican que toda combustión genera monóxido de carbono, sea ésta buena o mala o al margen del aspecto de la llama que genere, por lo que siempre debe haber ventilación o conductos de salida de gases al exterior.

Artículo anteriorHallaron una bomba en la iglesia brasileña que visitará Francisco
Artículo siguienteTinogasta: Sigue el alerta meteorológico para hoy martes con un leve ascenso de la máxima.