En el marco de un domingo lleno de euforia y emoción por la llegada del Papa Francisco a la ciudad de Río de Janeiro para participar de la Jornada Mundial de la Juventud a celebrarse entre el 21 y 28 de este mes, History Channel estrena el documental «El Papa del fin del mundo».
En Brasil, todo es frenesí ante las posibilidades de atentados, amenazsas de protestas callejeras violentas, y frente a eso, casi como síntesis de lo que es predicar la paz, Francisco rechaza sistemáticamente el uso de autos brindados y ratificó que usará un jeep descapotable para tener contacto directo con los fieles. Así es Francisco.
El documental de la señal History tendrá una hora de duración, y aborda la historia del Papa Francisco desde sus comienzos hasta su asunción, cuenta con un entretenido y dinámico relato que conducirá a la audiencia a descubrir al líder de la Iglesia Católica que con sus actos y declaraciones ha sorprendido a muchos. El programa dejará al descubierto el pensamiento del nuevo Pedro, un hombre austero que promete salir al encuentro de los menos favorecidos en un estado que se enfrenta a la creciente pérdida de fieles, un jesuita que rechaza el dormitorio papal, los autos oficiales, los choferes y prefiere recorrer el mundo sobre sus viejos zapatos.
“Este proyecto «El Papa del fin del mundo» nació la noche misma del cónclave en conversaciones con nuestros amigos y socios de Anima Films y coproductores de este trabajo en donde inmediatamente todos advertimos la relevancia histórica de ese momento. La elección de un papa Latinoamericano, un Papa jesuita, sumado a la elección del nombre Francisco que más allá de ser un símbolo fue la primera señal de lo que muchos están identificando como una revolución, dentro del foco y orientación de la iglesia hacia el futuro ” resalta Miguel Brailovsky Gerente General History Latinamerica.
“Aunque muchas personas ven a Bergoglio como un personaje para nosotros es una persona. Lo que dice no es nuevo, es lo de siempre. Él habla con el corazón. Tiene corazón de pastor y tiene corazón de párroco, de hecho hoy él se mueve como si fuera el párroco del mundo. El párroco es el símbolo de la cercanía. Él habla más allá de su formación intelectual y de Jesuita, él habla desde el corazón y tiene esa capacidad como hombre sabio, como hombre con corazón de abuelo que ha hecho la vuelta de la vida y ha hecho la síntesis de lo que se sabe y de lo que se ha vivido puede llegar con mucha sencillez al corazón. “ sostiene Carlos Gassman, Director de Cáritas Buenos Aires.
“El papa del fin del mundo” intenta dar respuesta a varios interrogantes que inquietan a la comunicad católica y analiza los numerosos desafíos que enfrenta hoy el Sumo Pontífice: ¿Qué esperan sus fieles de él?, ¿Quiénes son sus enemigos? ¿Por qué rechaza los privilegios y lujos? ¿Existen profecías que lo anunciaron como el último Papa?, ¿Cómo es este hombre que está guiando los destinos de una Iglesia en crisis que ha perdido fieles y se encuentra jaqueada por los escándalos? Además cuenta con revelaciones únicas sobre la verdadera participación del cardenal Bergoglio durante la dictadura militar argentina. En un momento de crisis para la Iglesia Católica, un hombre parece traer la salvación.