Es probable que la Escuela Agrotécnica (ex CECA) en un futuro tenga que ser trasladada a otro edificio que reúna las condiciones necesarias para la actividad, pero mientras tanto, a partir del próximo año, se comenzaría a construir un anexo con 6 aulas y baños.
El director provincial de Educación Agropecuaria, Roberto Vargas, en una visita reciente a la cabecera departamental de Tinogasta, donde se entregó equipamiento para la escuela local y se comprometió, además, un minibús, un tractor e implementos agrícolas, que se encuentra sorteando el trámite de licitación pero podría estar en el establecimiento en menos de un mes.
“La escuela ha crecido mucho más de lo esperado y por eso se apunta a la ampliación, y también estamos pensando que en el actual edificio tenemos muchas limitaciones porque está en pleno centro. Así que con el director de Colonización analizamos si por lo menos a modo de comodato se le amplía otro lugar para ampliar sus cultivos, y toda la parte de granja que no la tiene” dijo Vargas en la entrevista.
No obstante, con una matrícula que ha superado las expectativas de las autoridades educativas y que en el último año se duplicó, Vargas también comparte el sueño que siempre se tuvo de crear un albergue para los chicos que viven en lugares alejados, puesto que se trata de una educación de doble jornada.
“También estamos pensando en un albergue, y mis expectativas y comulgando con la extensión del servicio, tendríamos que pensar a futuro en una infraestructura nueva donde esta escuela pueda dar respuestas”, remarcó.
De todas maneras el director señaló que el auge de la educación agropecuaria se debe, en gran parte, al programa integral de Gobierno para la explotación agroganadera y agroindustrial.
“Eso incentiva, porque desde la Educación solos no podemos hacer nada, pero con este programa de desarrollo estos chicos pueden aspirar a integrarse laboralmente”, admitió.
Asimismo, recordó que cuando iniciaron con las tareas “teníamos muchísimas dificultades, porque estaban muy desorganizadas, olvidadas; son escuelas que se habían caído del sistema educativo, así estuvieron durante mucho tiempo, y también en el personal tanto directivo como docente había un gran pesimismo. Hubo un cambio de actitud en los docentes, que es fundamental y eso también nos ha permitido organizar rápido las escuelas y ahora están de pie y están caminando y bastante bien. Estamos recibiendo mucho apoyo tanto de nuestra gobernadora Lucía Corpacci, que tiene una gran sensibilidad y nos está incentivando a atender mucho al interior porque por mucho tiempo ha sido olvidado”, remarcó el funcionario.
ElAncasti