
- 1986
Muere Alicia Moreau de Justo.
Se graduó de médica en Buenos Aires en 1914. Escribió La mujer en democracia y propició el voto femenino. Había nacido en Londres, Inglaterra, el 11 de octubre de 1885.
- 1892
Se funda en Buenos Aires el patronato de la Infancia, destinado a niños abandonados.
- 1890
Muere el general Leopoldo Nelson.
Participó en la batalla de Cepeda y en Pavón, donde obtuvo el ascenso a teniente coronel. Peleó en los combates más sangrientos en la guerra contra Paraguay. Participó en la denominada “conquista del desierto”. Había nacido en Buenos Aires el 22 de julio de 1836.
- 1837
El rey de Cerdeña reconoce la independencia de la República Argentina.
- 1832
Muere en Paraná, Entre Ríos, el sacerdote franciscano Francisco Paula Castañeda.
Apasionado patriota, fue enemigo de Bernardino Rivadavia. Fue profesor de filosofía en la Universidad de Córdoba. Fundó la Escuela de Artes y Oficios. Fundó también el pueblo San José de la Esquina, en Corrientes. Dirigió y publicó varios periódicos y se destacó por su cultura y sus artículos satíricos y mordaces. Había nacido en Córdoba en 1800.
- 1821
Comienza a publicarse el Argos de Buenos Aires, una publicación que duraría hasta el 8 de diciembre de 1825. Sus principales redactores fueron Santiago Wilde, Ignacio Núñez y el Deán Ambrosio Funes.
- 1817
El Congreso que el 9 de julio de 1816 declarara la independencia de las Provincias Unidas en Tucumán se retiró de esa ciudad y abrió sus sesiones públicas en Buenos Aires.
- 1588
Llega a Santa Fe el Adelantado del Río de la Plata Juan de Torres de Vera y Aragón, quien designó a Felipe de Cáceres para desempeñar el cargo de teniente gobernador de la ciudad.
- 1551