La Obra Social de los Empleados Públicos realizará actividades destinadas a sus afiliados diabéticos durante esta semana, con motivo de celebrarse el Día Mundial de la Diabetes el próximo 14 de noviembre.
Las actividades tendrán inicio este lunes 10 y se extenderán hasta el jueves 13 en la Casa Central de la Obra Social, Hernando de Pedraza y Av. Pte. Castillo, en el horario de atención al público.
De esta manera, la OSEP busca dar contención a sus afiliados que padecen de diabetes, y al mismo tiempo concientizar sobre la necesidad de realizarse los controles preventivos para detectar la enfermedad, lo que permitirá que el paciente inicie su tratamiento a tiempo y evitar complicaciones y gozar de una vida plena.
El programa de actividades es el que se detalla a continuación:
- Lunes 10 y miércoles 12: Medición de Glucemia destinada a nuestros afiliados, en Casa Central de OSEP, de 9 a 12 hs, con la colaboración del Área Programática Nº 1 del Ministerio de Salud de la Provincia.
- Martes 11: Campaña de Prevención de la Ceguera por Diabetes. Se realizará el examen de Fondo de Ojo a afiliados diabéticos, totalmente gratuito y por orden de llegada. La actividad es coordinada por el Dr. Jorge Barrionuevo, oftalmólogo. Lugar: Casa Central de OSEP. Horario: de 8.30 a 12.
- Jueves 13: “Taller de Cocina Saludable y Ritmos” destinada a afiliados bajo el programa, familiares y comunidad en general. Lugar: Casa Central de OSEP, de 18 a 21 con coffe break.
Cabe recordar que la Obra Social posee un Programa Integral de Diabetes que ofrece una cobertura integral gratuita que incluye:
– Consultas para el médico clínico o endocrinólogo.
– Consultas oftalmológicas (incluye fondo de ojo).
– Consultas con nutricionistas (incluye confección de dieta).
– Consulta cardiológica y electrocardiograma.
– Prácticas bioquímicas.
– Intervención psicológica en niños y adolescentes.
– Prevención odontológica.
Por su parte, también se incluyen medicamentos e insumos:
– Para diabéticos tipo I: Insulina, materiales descartables y tiras reactivas.
– Para diabéticos tipo II: antidiabéticos orales, insulina y tiras reactivas.
Además, charlas y talleres de educación diabetológica para el paciente y sus familiares.
Para ingresar al Programa, el afiliado deberá empadronarse en cualquier farmacia privada de la provincia presentando la Ficha de Ingreso al Programa que se expenden en dichas farmacias y hacerla completar con su médico. Luego, deberá cumplir con el Registro de Contrareferencia (Información sobre el control médico ambulatorio).