La Radio Comunitaria FM Horizonte de Medanitos, fue la anfitriona del encuentro programado por la ACINA en el marco de un plan de formación en comunicación, destinado a los jóvenes de las organizaciones que la integran en todo el Norte Argentino.
El financiamiento de la actividad estuvo a cargo de la UCAR (Unidad para el Cambio Rural) que depende del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y que tiene como objetivo el fortalecimiento de las instituciones rurales para el desarrollo del sector agropecuario.
Estuvieron a cargo de la planificación y coordinación del taller técnicos de la Secretaría de Agricultura Familiar (SAF) y de las ONGs: «BePé”, Cooperativa «Cachalahueca” y Centro de Comunicación «Rimasay”.
Participaron del taller más de 40 jóvenes, provenientes de organizaciones campesinas de Santiago del Estero, Formosa, Santa Fe, Corrientes y de distintas localidades de Tinogasta.
La logística y organización territorial estuvo a cargo de ACAMPA (Asociación de Campesinos del Abaucan). El taller estuvo organizado en dos momentos.
Una primera parte tuvo como objetivo la construcción colectiva de los conceptos: Comunicación, comunicación comunitaria, comunicación interna y externa de la organización.
Para ello se trabajó con dinámicas grupales, debates y plenarios para problematizar los saberes previos a partir de preguntas disparadoras como:¿Qué es la comunicación?¿Quién comunica? ¿Dónde se comunica? ¿Cómo se comunica mi organización?. En el debate se resaltó la dimensión democrática y plural de la comunicación comunitaria y los desafíos que las organizaciones campesinas deben afrontar en la construcción de herramientas y mensajes de comunicación externa e interna.
Como corolario de este primer momento, se construyó de manera colectiva un perfil del «promotor de comunicación” en las organizaciones sociales teniendo en cuenta las dimensiones debatidas.
En la segunda jornada del encuentro se trabajó específicamente en la producción de contenidos radiofónicos a partir del uso de diferentes formatos, considerando los intereses de los participantes según lo trabajado en la primera jornada.
Se conformaron dos grandes grupos de acuerdo a las edades de los participantes y sus intereses: Producción de contenidos o manejo de equipo técnico.
Como resultado, se elaboraron dos programas que fueron emitidos en vivo en la Radio Horizonte en los cuales los participantes pusieron en juego sus conocimientos y saberes en comunicación comunitaria.
El taller fue evaluado por sus participantes como positivo en tanto permitió el encuentro, el intercambio, la posibilidad de expresión y el conocimiento de herramientas para fortalecer y empoderar a los jóvenes en el trabajo territorial de las organizaciones que integran la ACINA.