Ambiente - Fauna Silvestre de la Puna Catamarqueña

La Secretaria de Ambiente a cargo del C. P. N. Armando Zavaleta, a través de la Dirección de Biodiversidad y su director Ing. Agrónomo Marcos Bustos Cabanillas, llevó a cabo durante el mes de enero distintas charlas de capacitación por el interior provincial.

Agentes de la Dirección Provincial de Biodiversidad, pertenecientes al Laboratorio de Taxidermia y Entomología, realizaron durante los días 12 al 16 de enero un recorrido por las siguientes escuelas del departamento Antofagasta de la Sierra:

  • Esc. N 495 “Los Nacimientos”
  • Esc. N 494 “Antofagasta de la Sierra”
  • Esc. N 142 “El Peñón”
  • Esc. N 27 (secundario rural) “El Peñón”

Además, en el transcurso de los días comprendidos del 20 al 23 de Enero en las siguientes escuelas del departamento Belén:

  • Esc. N 450 “Maestro Scida” Laguna Blanca
  • Esc. N 163 “Aguas Calientes”
  • Esc. N 194 “La Angostura”
  • Esc. N 89 “Corral Blanco”

El mencionado recorrido corresponde a la primera etapa del proyecto que coordina la Dirección Provincial de Biodiversidad a través del Área Laboratorio de Taxidermia y Entomología: “Fauna Silvestre de la Puna Catamarqueña, su importancia y conservación”.

Estos establecimientos escolares poseen un régimen especial de dictado de clases debido a las condiciones climáticas que rigen la región de la puna. Se destinaron en cada establecimiento charlas educativas cuyo contenido en esta etapa abarcó: diversidad de artrópodos, aves, mamíferos carnívoros y trazabilidad de la fibra de vicuña; con el objetivo que los niños interactúen y lograr así un momento de comunión y comunicación entre los agentes y los niños para allanar el conocimiento informal que los mismos traen por ser los legítimos conocedores de la fauna autóctona y silvestre de cada localidad visitada.

A cada establecimiento se le entregó material didáctico educativo, folletería y material para trabajar en los siguientes meses con la finalidad de lograr que puedan contar con su propio muestrario de Biodiversidad de fauna autóctona silvestre.

Las jornadas se realizaron en los establecimientos con la participación de directores y docentes acompañando a los niños, cada charla finalizó con la entrega de golosinas y el material didáctico y de exposición.

Directivos y docentes así como personal de la Secretaría de Estado del Ambiente y Desarrollo Sustentable se mostraron muy conformes con las charlas y participación de los niños, y esperan concretar las actividades pendientes para finalizar el proyecto con la presentación oficial del material para exposición y muestrario de Biodiversidad de los establecimientos visitados que se concretará en el mes de Abril del corriente año.

Artículo anteriorAvanzan los trabajos en la nueva escuela Nº 9 Nueva Coneta
Artículo siguienteEstado de rutas nacionales: 05/02/2015