Con el objetivo de mejorar las prácticas de manipulación de alimentos y brindar mayor seguridad en el ámbito de la cocina de los comedores escolares, el Ministerio de Desarrollo Social, a través de su dirección de Promoción Socio Alimentaria y Pro Igualdad de Oportunidades (PIO), concretó una capacitación para el personal de diez instituciones educativas de la Capital que tienen el régimen de jornada extendida.
El curso, que se realizó durante la mañana en el quincho del Centro Administrativo del Poder Ejecutivo (Cape), se inscribe en las políticas de seguridad alimentaria que promueve la cartera social, en este caso aplicadas a los comedores escolares que apoya económicamente a través de distintas modalidades.
La titular de la dirección PIO, Jimena Moreno, señaló que la iniciativa surgió por una inquietud de escuelas de la ciudad que ofrecían un refrigerio a los alumnos y que, a partir de la decisión gubernamental de implementar la jornada extendida, tuvieron que incluir también el almuerzo.
“Como desde hace algún tiempo tenemos un área bromatológica propia se decidió realizar una capacitación integral que incluya todo lo que hace a medidas de higiene y seguridad en la elaboración de la comida, pero también avanzamos en otros contenidos sobre prevención de accidentes de trabajo”, señaló la funcionaria.
En este sentido, destacó la presencia de un bombero voluntario que además es estudiante avanzado de la carrera de Higiene y Seguridad en el Trabajo, quien brindó conocimientos sobre la prevención en el ámbito de la cocina y del comedor, así como primeros auxilios básicos y maniobras en caso de que, por ejemplo, un chico se atragante con comida. “Por ahí uno no toma conciencia de algunas cosas hasta que suceden y siempre es mejor estar bien preparados y tratar de prevenirlas”, agregó Moreno.
De la capacitación participó la directora provincial de Promoción Socio Alimentaria, Inés Barros, junto a personal técnico de la dirección PIO, de las escuelas de jornadas extendidas y del Hogar Escuela.