El presidente Vladímir Putin, llamó a extremar la precaución ante la propagación del virus Zika, que se transmite a través de la picadura de un mosquito y que ya ha llegado a Europa desde América Latina.
«Por supuesto, los mosquitos no vuelan a través del océano, pero la gente infectada puede volar y lo hace. El virus ya ha aparecido en Europa«, dijo Putin. El mandatario llamó a la ministra de Sanidad, Veronika Skvortsova, a «prestar atención» a la epidemia y a encargar la pronta elaboración de fármacos contra ese virus.
«Y ahora nos viene una porquería de América Latina. Una clase de virus (…) que afecta a mujeres embarazadas, lo que puede tener graves consecuencias para los niños», dijo.
Aseguró que hay que reaccionar con celeridad en caso de que se detecte algún caso, por lo que llamó a extremar la atención en el transporte aéreo. Precisamente, las autoridades sanitarias de Dinamarca confirmaron el primer caso de una persona infectada con Zika, un joven que contrajo la enfermedad durante un viaje por América Latina.
Por su parte, Skvortsova subrayó que la situación está bajo el control del Ministerio, que no ha detectado por el momento ningún caso en territorio ruso.
La jefa sanitaria rusa, Anna Popova, descartó que en este país se den las condiciones para la aparición de focos de dicho virus. «Lo primero que hay que recordar si uno vuela a un país donde hay casos de Zika, es evitar picaduras de mosquitos. Hay que cubrirse la piel y usar repelente contra mosquitos», dijo.
Otros expertos ya han recomendado a los rusos que no viajen a los países donde hay riesgo de contagio, en clara alusión a Latinoamérica.
El virus afecta ya a 22 países americanos y ha obligado a los Gobiernos a tomar medidas extremas, como Brasil, que han desplegado fuerzas militares para contener al mosquito transmisor de ese virus.
¿Qué es el zika?
El virus zika fue descubierto en monos en Uganda en 1947. Su nombre proviene de la selva zika donde fue hallado. Es originario principalmente de la zona tropical de África, pero también se han detectado brotes en el sureste de Asia y las islas del Pacífico. Apareció en Brasil hace años y, desde entonces, se han conocido casos en muchos países de América Latina y el Caribe.
¿Cómo se propaga?
Este virus se transmite mediante picaduras de la misma clase de mosquitos que pueden propagar otras enfermedades tropicales, como el dengue, el chikungunya y la fiebre amarilla. No se conocen casos de transmisión de persona a persona.
Sin embargo, los investigadores exploran la posibilidad de que el virus pueda transmitirse mediante el contacto sexual, luego de que se detectase su presencia el semen de un hombre en Tahití.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que el zika se propagará rápidamente en el continente americano. Según la OMS, como el virus es nuevo en la región, las personas no son inmunes a él, y el mosquito que lo porta se encuentra casi en todas partes. Canadá y Chile son los únicos países libres del mosquito.
¿Hay síntomas?
Los expertos creen que la mayoría de las personas infectadas con el virus zika no enferman, y quienes enferman normalmente desarrollan síntomas leves, como fiebre, sarpullido, dolor en las articulaciones y enrojecimiento de los ojos, que por lo general no duran más de una semana. No existe un medicamento específico y no se desarrollado una vacuna contra él, a diferencia de algunas enfermedades tropicales que aparecen en brotes periódicos.
¿Por qué es una preocupación ahora?
Mientras tanto, los médicos han observado un aumento de los casos de una afección nerviosa llamada síndrome de Guillain-Barré que puede causar parálisis. Sin embargo, no está clara la relación con el virus zika. Otras infecciones pueden desencadenar el mal, como el dengue.
¿Puede detenerse la propagación?
Las personas pueden protegerse de las picaduras de mosquitos mediante el uso de repelentes contra insectos, y el uso de camisas de manga larga y pantalones largos, en especial durante el día, cuando los mosquitos tienden a ser más activos, según las autoridades de salud. La eliminación de los lugares donde se reproduzcan los mosquitos y otras medidas para controlar las poblaciones de esos insectos pueden ayudar a prevenir la propagación del virus.
Funcionarios sanitarios de Estados Unidos, donde el virus ha afectado principalmente a viajeros en el sur del país, recomiendan que las mujeres embarazadas consideren posponer sus viajes a 22 destinos. En América Latina, la lista incluye Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guyana, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Surinam y Venezuela. En el Caribe, a Barbados, Guadalupe, Haití, Martinica, San Martín y Puerto Rico. Además, Cabo Verde, frente a la costa de África occidental; y Samoa, en el Pacífico Sur.